En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Lluvia de estrellas Leónidas en noviembre del 2024: todo lo que necesita saber

Este fenómeno, popularmente conocido como "lluvia de estrellas fugaces", ocurre cuando la Tierra atraviesa restos de cometas o asteroides.

Este será uno de los últimos fenómenos astronómicos del 2023.

Este será uno de los últimos fenómenos astronómicos del 2023. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mes de noviembre trae consigo un espectáculo celestial destacado: las lluvias de meteoros, entre las cuales las Leónidas son las más esperadas. Este fenómeno, popularmente conocido como "lluvia de estrellas fugaces", ocurre cuando la Tierra atraviesa restos de cometas o asteroides. Los pequeños fragmentos que entran en la atmósfera terrestre se incendian, generando trazos luminosos que conocemos como meteoros.

Clasificación de fenómenos relacionados con los meteoros

Es importante diferenciar los términos usados para describir estos fenómenos:
  1. Meteoroide: Fragmento rocoso de un cometa o asteroide que orbita el Sol.
  2. Meteoro: Trazos luminosos causados por la combustión de meteoroides al entrar en la atmósfera.
  3. Bólido: Un meteoro particularmente brillante.
  4. Lluvia de meteoros: Evento donde se pueden observar numerosos meteoros en un periodo corto.
  5. Meteorito: Meteoroide que logra alcanzar la superficie terrestre.

Las Leónidas: una de las lluvias más espectaculares

Considerada una de las lluvias de meteoros más destacadas del año, las Leónidas se originan a partir de los restos del cometa Tempel-Tuttle. Su nombre proviene de su radiante, el punto en el cielo de donde parecen surgir los meteoros, ubicado en la constelación de Leo.
Aunque son visibles en todo el cielo, este año las Leónidas coinciden con la Luna Llena, lo que podría dificultar la observación. Según el portal astronómico Star Walk, el evento alcanzará su punto máximo cerca de las 11:00 p.m. del 17 de noviembre, momento en el que el radiante estará más alto en el horizonte.
Una de las características más sorprendentes de las Leónidas es su velocidad: viajan a más de 200 veces la rapidez de una bala disparada por un rifle. En ocasiones, dejan a su paso anillos de humo luminosos que pueden permanecer visibles durante varios minutos.

Cómo disfrutar al máximo las Leónidas

Para apreciar este fenómeno celestial, es fundamental seguir algunas recomendaciones que optimizan la experiencia:
  1. Elija un lugar oscuro: Busque un espacio lejos de las luces de la ciudad, como una zona rural, playa o montaña.
  2. Evite fuentes de luz artificial: No use celulares ni otros dispositivos luminosos durante al menos 30 minutos para permitir que sus ojos se adapten a la oscuridad.
  3. No se requieren instrumentos ópticos: Las Leónidas pueden observarse a simple vista, sin necesidad de telescopios o binoculares.
  4. Encuentre una posición cómoda: Acuéstese boca arriba con los pies hacia el sur, mirando hacia el cielo para abarcar la mayor área posible.
  5. Sea paciente: El espectáculo durará hasta el amanecer, así que hay tiempo suficiente para disfrutar de este evento astronómico.
Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, recuerde que el radiante de las Leónidas está en la constelación de Leo, lo que puede ayudar a localizar mejor su punto de origen.
Este diciembre, prepárese para desconectarse del ruido de la ciudad, mirar al cielo y disfrutar de un evento que nos conecta con la inmensidad del universo.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.