
Noticia
La misión Lucy de la Nasa reveló nuevos secretos del inusual asteroide Dinkinesh
Los datos de la Nasa permitieron descubrir información sorprendente de la luna Selam que acompaña al asteroide.
Ilustración artística de Lucy estudiando uno de los asteroides troyanos. Foto: Nasa

Actualizado:
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que esa luna está formada por dos pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Le puede interesar: Regresa la región del Sol que ha generado los eventos más explosivos en años, ¿qué puede pasar con la Tierra?
Los datos de Lucy son la base de un estudio que publica hoy Nature a cargo de un equipo internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Suroeste (EE.UU.). Dinkinesh, con un diámetro aproximado de 720 metros y un aspecto peculiar, crea un sistema junto a su luna, Selam, formada por dos lóbulos, de 210 y 230 metros, y que es el primer satélite binario de o que ha podido ser confirmado.
El primer objetivo de Lucy era sobrevolar Dinkinesh, lo que hizo a solo 431 kilómetros de distancia en noviembre de 2023, y sus primeros datos revelaron que el asteroide no estaba solo.
Los investigadores tuvieron que esperar el envío de nuevos datos para descubrir lo más sorprendente: aquel pequeño satélite, al que han llamado Selam, no era solo una luna, sino una binaria de o, es decir, dos fusionadas.
La misión Lucy investigará un número récord de asteroides. Foto:Nasa
Material expulsado
Selam sería fruto de material expulsado desde su asteroide principal, en cuya superficie han quedado señales de lo sucedido. Las imágenes tomadas por Lucy revelaron la existencia en el ecuador del asteroide de un canal, el cual señala que aproximadamente una cuarta parte del mismo se habría desprendido, así como la presencia de una cresta.
El equipo consideró que el rápido movimiento giratorio del asteroide, impulsado por el reflejo desigual de la luz solar en la superficie, provocó que se desprendieran y expulsaran restos rocosos a la órbita.
"Una de las cosas más importantes para entender cómo han llegado hasta aquí planetas como la Tierra es comprender cómo se comportan los objetos cuando chocan entre sí, y para ello necesitamos conocer su fuerza”, explicó Hal Levison, del Instituto de Investigación del Suroeste y primer firmante del estudio.
Un misterio por resolver
Lanzamiento de la misión Lucy. Foto:Tomado de X: Nasa / Iparcloud
Cómo se formó la inusual doble luna de Selam sigue siendo un misterio, pero que ambos lóbulos sean de tamaño similar puede sugerir que este factor sea importante en el proceso de formación de un satélite.
Los investigadores consideran que el proceso que llevó a la fusión de las dos lunas tuvo que producirse a una velocidad lo suficientemente pequeña como para garantizar la supervivencia de ambas.
Dinkinesh y su satélite son los primeros de los once asteroides que tiene previsto explorar Lucy, que lleva ese nombre en honor del mejor ejemplar fósil que se conserva de Australopithecus Afarensis, de más de tres millones de años, descubierto en 1974 en Etiopía.
La nueva luna Selam ha sido nombrada, por su parte, como otro fósil, el de una niña de Australopithecus Afarensis, de unos 3,3 millones de años, encontrado también en Etiopía en 2000.
EFE
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.