En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La misión Solar Orbiter capta las imágenes de mayor resolución de la superficie solar tomadas hasta el momento: así luce

Las imágenes han revelado detalles inéditos de las manchas solares, del "desordenado" campo magnético de la estrella y de su brillante atmósfera exterior (corona).

Imágenes reveladas por la ESA.

El Polarimetric and Helioseismic Imager a bordo de la nave espacial Solar Orbiter captó esta imagen del sol en luz visible. Las manchas solares oscuras se ven en la superficie solar, llamada fotosfera. Foto: ESA

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las imágenes que ha conseguido la misión Solar Orbiterdde la Agencia Espacial Europea (ESA), las de mayor resolución que se han logrado hasta ahora de la superficie visible del Sol, han revelado detalles inéditos de las manchas solares, del "desordenado" campo magnético de la estrella y de su brillante atmósfera exterior (corona).
Las imágenes, que la ESA ha dado hoy a conocer, fueron captadas por varios de los instrumentos con que cuenta la misión "Solar Orbiter" el 22 de marzo de 2023 y que están permitiendo a la nave desvelar detalles de las múltiples caras de la estrella. 
Uno de los instrumentos -el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI)- toma imágenes en luz visible y además mide la dirección del campo magnético y cartografía la velocidad y la dirección a la que se mueven las distintas partes de la superficie. 
Las mediciones de la fotosfera (la superficie visible del Sol) realizadas por ese instrumento pueden compararse directamente con una nueva imagen de la atmósfera exterior del Sol (la corona) que se ha obtenido a partir de imágenes de alta resolución tomadas por otro de los instrumentos -el Extreme Ultraviolet Imager (EUI)- el mismo día de marzo de 2023; este instrumento toma imágenes del Sol en luz ultravioleta. 
«El campo magnético del Sol es clave para comprender la naturaleza dinámica de nuestra estrella desde las escalas más pequeñas a las más grandes", ha señalado Daniel Müller, científico adscrito al proyecto Solar Orbiter, y ha destacado que los nuevos mapas de alta resolución "muestran la belleza del campo magnético superficial del Sol y sus flujos con gran detalle", ha informado la ESA en una nota difundida hoy. 
Un magnetograma muestra la dirección del campo magnético solar, que se agrupa alrededor de las manchas solares.

Un "taquigrama" muestra la velocidad de la línea de visión y la dirección del movimiento del material en la superficie del sol, con el azul marcando el material que se mueve hacia Solar Orbiter y el rojo lo que se aleja de él. Foto:Agencia Espacial Europea

Al ampliar la imagen detallada en luz visible del PHI, la superficie del Sol se revela como lo que es: plasma caliente y brillante (gas cargado) que está en constante movimiento. Casi toda la radiación del Sol se emite desde esta capa, que tiene una temperatura de entre 4.500 y 6.000 grados, y por debajo el plasma caliente y denso se agita en la "zona de convección" de la estrella, como el magma del manto terrestre, ha precisado la ESA, que ha señalado que como resultado de este movimiento, la superficie del Sol adquiere un aspecto granuloso. 
Lo más llamativo de las nuevas imágenes, según la ESA, son las manchas solares; en la imagen de luz visible, éstas parecen manchas oscuras, o agujeros, en la superficie. Las manchas solares son más frías que su entorno y, por tanto, emiten menos luz. El mapa magnético que ha revelado Solar Orbiter muestra que el campo magnético del Sol se concentra en las regiones de manchas solares.
 La ESA ha explicado que la intensidad del campo magnético explica por qué el plasma del interior de las manchas solares es más frío, y ha detallado que en condiciones normales, la convección desplaza el calor desde el interior del Sol hacia su superficie, pero las partículas cargadas que se ven obligadas a seguir las densas líneas del campo magnético dentro y alrededor de las manchas solares interrumpen este movimiento.
Un magnetograma muestra la dirección del campo magnético solar, que se agrupa alrededor de las manchas solares.

Un magnetograma muestra la dirección del campo magnético solar, que se agrupa alrededor de las manchas solares. Foto:Agencia Espacial Europea

 Las imágenes se tomaron cuando el Solar Orbiter se encontraba a menos de 74 millones de kilómetros del Sol, y al estar tan "cerca" de la estrella cada imagen de alta resolución tomada por esos instrumentos sólo cubre una pequeña parte de ella. 
Para obtener las imágenes del disco completo que se han dado hoy a conocer, todas las imágenes se unieron como un mosaico, ha informado la ESA, que detallado que el disco solar tiene un diámetro de casi 8.000 píxeles en los mosaicos completos, lo que revela una cantidad "increíble" de detalles. 
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.