En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La sonda japonesa Slim apagó su batería a la espera de poder recargarse y reactivarse

La agencia japonesa guarda la esperanza de poder recuperar la nave cuando el sol brille sobre ella.

Ilustración artística del SLIM.

Ilustración artística del SLIM. Foto: Aerospace Exploration Agency

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sonda japonesa Slim, que aterrizó en la superficie lunar poco después de la medianoche del día 20, apagó su batería menos de tres horas después y entró en 'hibernación' tras fallar sus células solares, a la espera de poder recargarse y reactivarse, informó hoy la agencia aeroespacial japonesa (Jaxa).
El Slim (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) aterrizó en el satélite natural de la Tierra a las 00.20 hora local japonesa del sábado (15.20 GMT del viernes 19), convirtiendo a Japón en el quinto país del mundo en lograr posar una nave en la Luna.
Tras el alunizaje, no se pudo confirmar la energía de las células solares. "Con un nivel de batería del 12 por ciento, la batería se desconectó (como estaba previsto) para evitar que no se pudiera reiniciar para una operación de recuperación debido a una descarga excesiva", explicó este lunes Jasa a través de sus redes sociales.
La sonda se apagó a las 2.57 hora local japonesa del día 20 (17.57 GMT del viernes 19), especificó la agencia aeroespacial.
Según los datos de telemetría de la nave, las células solares del Slim están orientadas al oeste. "Si la luz del Sol comienza a brillar sobre la superficie lunar desde el oeste, existe la posibilidad de generar energía y nos estamos preparando para la recuperación" del aparato en ese caso, señaló la Jaxa.
La sonda Slim funciona únicamente con la energía de estas células. En su primer pronunciamiento público sobre la situación del Slim al margen de la rueda de prensa posterior al aterrizaje, la Jaxa dijo hoy que hasta el corte programado de corriente, la sonda fue capaz de transmitir con éxito los datos técnicos e imágenes adquiridos durante el descenso y tras el alunizaje.
Imagen de la Luna remitida por su aterrizador Slim.

Imagen de la Luna remitida por su aterrizador Slim. Foto:Jaxa

"Actualmente estamos realizando un análisis detallado y nos alivia ver que obtuvimos muchos datos", escribió en perfil de la red X. La Jaxa ha programado una rueda de prensa para este jueves, día 25, "para anunciar el estado de Slim y los resultados actuales".
La comparecencia del organismo tras el alunizaje de madrugada se desarrolló en ambiente de aflicción pese al éxito del aterrizaje, dado que el fallo de suministro energético dificulta que la sonda realice otra parte secundaria de su misión, tomar imágenes para ser usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis.
"Aunque la posición (del aparato) después del aterrizaje no fue la prevista, estamos contentos de haber podido lograr tanto y felices de haber aterrizado con éxito", dijo este lunes la Jaxa, donde se mostraron nuevamente "entusiasmados" con el análisis de los datos.
El objetivo principal de Slim era hacer un aterrizaje "pinpoint", o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta el momento.
Los alunizajes convencionales tienen actualmente un margen de varios kilómetros. La agencia aeroespacial ya señaló en su momento que requerirá en torno a un mes para determinar si sus objetivos de precisión se han cumplido, aunque se ha mostrado optimista al respecto, dado que el descenso, la ruta y los tiempos de la operación se desarrollaron según lo programado, y ahora se encuentra analizando los detalles.
EFE

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.