En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Marte pudo ser, en sus orígenes, un planeta volcán y tectónicamente activo

Casi la mitad de la superficie del planeta rojo tiene más de 3.500 millones de años.

Según la Nasa, la distancia de la Tierra a Marte es de aproximadamente 3/8 de la vuelta alrededor del Sol.

Según la Nasa, la distancia de la Tierra a Marte es de aproximadamente 3/8 de la vuelta alrededor del Sol. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos 3.500 o 4.000 millones de años, durante la formación temprana de Marte, el planeta pudo atravesar un periodo de vulcanismo activo y reciclaje de la corteza terrestre, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy.
Actualmente, a diferencia de la Tierra, Marte apenas presenta actividad volcánica o tectónica.
Además, casi la mitad de la superficie del planeta rojo tiene más de 3.500 millones de años, lo que significa que, desde entonces, no se ha producido un reciclaje extensivo de la corteza, un fenómeno normalmente impulsado por placas tectónicas como las de la Tierra, en el que el material de la superficie se recicla en el manto.
Aunque los últimos hallazgos señalan que Marte no siempre fue así, la actividad geológica marciana en los primeros mil millones de años tras su formación sigue sin estar clara.
Para averiguar algo más sobre ese periodo, un equipo internacional de China y Estados Unidos, liderado por Joseph Michalski, de la Universidad de Hong Kong (China), estudió la morfología y mineralogía de la región de Eridania, situada en el hemisferio sur del planeta rojo.
En su investigación, el equipo utilizó datos procedentes de varios orbitadores de la Nasa, como el Mars Global Surveyor, el Mars Odyssey y el Mars Reconnaissance Orbiter.
Esto se descubrió.

Esto se descubrió. Foto:iStock

La mitad de la superficie del planeta rojo tiene más de 3.500 millones de años
El equipo eligió la región de Eridania para hacer el estudio por que esta zona alberga los restos más potentes del antiguo campo magnético de Marte y muchos indicios de volcanismo.
La región contiene diversas composiciones ígneas asociadas a un extraordinario número y variedad de estructuras volcánicas situadas en las proximidades de grandes cuencas que miden cientos de kilómetros de diámetro.
En el estudio, el equipo ha identificado 63 volcanes de cuatro tipos diferentes (cúpulas volcánicas o domos, estratovolcanes, escudos piroclásticos y complejos de calderas) y posiblemente cientos más sólo en la región de Eridania, que probablemente son los restos de un vigoroso período de actividad geológica sucedido hace aproximadamente 3500 millones de años.
Los hallazgos concuerdan con la presencia de reciclaje de la corteza en el Marte primitivo impulsado por la tectónica vertical, un tipo de proceso tectónico precursor de la tectónica de placas completa en la Tierra, explican los investigadores.
Además, el estudio afirma que esta variedad de estructuras volcánicas podría estar más extendida en el antiguo Marte de lo que se pensaba.
El estudio sugiere además que los restos observados de esta actividad podrían ser el análogo más cercano en el planeta a los escenarios de origen hidrotermal de la vida propuestos para la Tierra.
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.