En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Menopausia en las plantas? Es posible y estos son los estragos que les causa

Se trata de un proceso de degeneración y decadencia en el que ya no se generan flores. 

En algunas culturas, las flores amarillas se asocian con el renacimiento y la renovación, ya que el color amarillo puede recordar a la luz del sol que surge después de la oscuridad de la noche.

En algunas culturas, las flores amarillas se asocian con el renacimiento y la renovación, ya que el color amarillo puede recordar a la luz del sol que surge después de la oscuridad de la noche. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque suene extraño, algunas plantas también sufren menopausia, al igual que las mujeres. Se trata de un proceso degenerativo llamado “parada proliferativa”, que afecta a aquellos vegetales que florecen sólo una vez al año y que luego empiezan a marchitarse hasta morir.
Sobre ese curioso fenómeno es que hicieron un exhaustivo estudio un grupo conformado por investigadoras españolas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat Politècnica de València.
Cristina Ferrándiz Maestre, una de las autoras del informe publicado en febrero de 2022 en la prestigiosa revista científica Current Biology, le explicó a National Geographic que "este proceso, denominado parada proliferativa, podría llamarse menopausia vegetal".
Según señaló la investigadora, ocurre en plantas al final de la época de floración, que es cuando comienza la reproductiva. En específico, “deja de producir flores para que la planta invierta sus recursos en asegurar el desarrollo correcto de frutos y semillas”, para así poder reproducirse y perpetuar la especie.
Por otro lado, Ferrándiz Maestre destacó que los resultados de este estudio “posibilitarán diseñar experimentos que permitan controlar el período de floración”, es decir, controlar la menopausia en las plantas. De esa manera, se podría mejorar el rendimiento a través de biotecnología e incluso prolongar la vida de las plantas.

Qué le causa la menopausia a las plantas

La menopausia en las plantas causa que ya no produzcan nuevas flores. Se trata de un proceso degenerativo o de decadencia, que ocurre porque esos vegetales desvían los recursos de las raíces y hojas, claves para la floración, hacia la generación de frutos y semillas para poder reproducirse.
Una de las plantas para atraer mariposas.

Una de las plantas para atraer mariposas. Foto:Archivo Revista Jardin.

Sin embargo, es una gran adaptación evolutiva. Es que las plantas redistribuyen todos sus nutrientes hacia la producción de semillas, para así asegurar la reproducción y la continuidad de la especie. Es decir, sacrifican la aparición de nuevas flores.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.