En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minciencias abrió dos convocatorias con dinero de regalías para impulsar la ciencia

La primera está enfocada en formación doctoral y la segunda a las ciencias básicas y del espacio.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Foto: César Melgarejo - CEET

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de la sesión 36 del Órgano Colegiado de istración y Decisión (Ocad) de Ciencia, Tecnología e Innovación y con la participación de los diferentes delegados de los vértices del Gobierno Nacional, departamental y de instituciones de educación superior; se dio la aprobación para la apertura de dos convocatorias que impulsarán la formación doctoral y la generación de conocimiento en ciencias básicas y del espacio para mover la frontera del conocimiento.
Las iniciativas hacen parte del Plan Bienal de Convocatorias 2023 – 2024 del Sistema General de Regalías, que tendrán una inversión de 765.000 millones de pesos, provenientes de la Asignación de CTeI del Sistema General de Regalías (SGR) para atender los retos estratégicos y demandas territoriales resultantes de los ejercicios de planeación de inversión de CTeI del SGR para el presente bienio.
Con la convocatoria de Formación Doctoral desde la cartera esperan que se beneficie a 1000 profesionales que inicien su formación a nivel doctoral, de los cuales como mínimo se impactará un 40 por ciento de población beneficiada con enfoque territorial y que en esta oportunidad contempla la financiación de apoyo para la matrícula, el sostenimiento para los estudiantes durante su programa doctoral y el apoyo al proyecto de investigación, entre otros.
Por otra parte, la convocatoria de Ciencias Básicas y del Espacio busca promover avances en la frontera del conocimiento, a través de la generación de capacidades y el
fortalecimiento de infraestructura y dotación de equipos robustos para la investigación.

¿Cómo participar?

Los interesados podrán consultar los términos de referencia en el sitio web de Minciencias disponible en el siguiente enlace: https://minciencias.gov.co/plan-convocatorias-actei-2023-2024.

Convocatoria 35 Formación de Alto Nivel

Con una inversión de $400.000 millones busca conformar un listado de proyectos estratégicos de formación de capital humano a nivel de doctorado para responder a los retos en Ciencia, Tecnología e Innovación, otorgando créditos educativos condonables a 1.000 profesionales que inicien su formación a nivel doctoral en el país.
¿Quiénes pueden participar?
Alianzas entre dos o más entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación interesadas en presentar proyectos orientados a responder a los retos estratégicos mediante la formación de capital humano en modalidad de doctorado en Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas.
Generalidades
- Los proyectos podrán atender las demandas territoriales enmarcadas en los seis retos del Plan Bienal 2023-2024 que están enfocados en biodiversidad y servicios ecosistémicos, soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, energías sostenibles, seguridad sanitaria, la salud y el bienestar, poner fin a todas las formas de violencia y; convergencia regional y el ordenamiento del territorio.
- El término de duración de la ejecución de los proyectos será de hasta ocho años.
- Los cupos y recursos indicados para cada región se definen teniendo en cuenta que el costo promedio de la formación doctoral proyectado por cada beneficiario es de
$400 millones.
- El cierre de la convocatoria es el 21 de febrero de 2024.

Convocatoria 36 de Ciencias Básicas y del Espacio

Esta iniciativa tendrá una inversión que asciende a los $365.000 millones de pesos. Busca conformar un listado de proyectos elegibles de investigación en ciencias básicas y del espacio para fomentar las capacidades de investigación a través de la generación y transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de infraestructura.
¿Quiénes pueden participar?
Alianzas entre entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en diferentes departamentos de al menos tres regiones del SGR de las cuales al menos una entidad deberá estar domiciliada en departamentos con IDIC bajo y/o mediobajo.
El 17 de abril se efectuó el lanzamiento del primer satélite colombiano, el Libertad 1, esfuerzo de un entusiasta equipo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá.

El 17 de abril se efectuó el lanzamiento del primer satélite colombiano, el Libertad 1, esfuerzo de un entusiasta equipo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá. Foto:Archivo

Generalidades
- Los proyectos deberán atender al menos una demanda territorial de los departamentos en donde se desarrollarán.
-El alcance de los proyectos deberá contemplar tres componentes: fortalecimiento de infraestructura para la investigación, generación de nuevo conocimiento en ciencias básicas y apropiación social del conocimiento.
- Las alianzas deberán incluir una estrategia de descentralización de las capacidades en donde se incorporen al menos dos de las siguientes: movilidad de investigadores, estudiantes, apropiación social del conocimiento en los departamentos con IDIC bajo y medio bajo, fortalecimiento de capacidades.
- La duración de los proyectos será de hasta 5 años y podrán solicitar recursos al SGR desde $10.000 hasta $36.500 millones de pesos.
- Podrán postular las propuestas desde el 10 de noviembre hasta el 12 de marzo de 2024.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con Información de Minciencias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.