En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Nasa detecta desde el Espacio a 'súper emisores' que causan contaminación

Zonas de explotación petrolera fueron identificadas como grandes emisoras de gas metano.

EMIT detectó una nube de unos 3,3 kilómetros de largo al sudeste de Carlsbad, en la Cuenca Permian, uno de los campos petroleros más grandes del mundo.

EMIT detectó una nube de unos 3,3 kilómetros de largo al sudeste de Carlsbad, en la Cuenca Permian, uno de los campos petroleros más grandes del mundo. Foto: AFP PHOTO / NASA/ JPL-Caltech

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un instrumento orbital de la agencia espacial Nasa identificó en Asia central, Oriente Medio y el sudoeste de Estados Unidos más de 50 instalaciones y equipos "súper emisores" de gas metano que contamina la atmósfera.
El instrumento para la Investigación de Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT, por su sigla en inglés) fue instalado en julio en la Estación Espacial Internacional.
"El control de las emisiones de metano es clave para limitar el calentamiento global", afirmó Bill Nelson, director de la agencia, en un comunicado.
La emisión de gas metano detectada al este de Hazar, enTurkmenistán.

La emisión de gas metano detectada al este de Hazar, enTurkmenistán. Foto:AFP PHOTO / NASA/ JPL-Caltech

La agencia explicó que EMIT está desarrollando un mapa de la prevalencia de minerales en los desiertos del planeta que levantan polvo hacia la atmósfera para profundizar en el conocimiento del efecto que tiene el polvo en el aire sobre el clima terrestre.
El metano absorbe la luz infrarroja en una pauta única, conocida como "huella digital espectral", que el espectrómetro de imagen de EMIT puede discernir con gran precisión y también puede medir la presencia de dióxido de carbono.
Las emisiones de metano son una fracción comparada con las de dióxido de carbono y su contribución al calor atmosférico, pero los científicos calculan que es 80 veces más eficaz en la captura de calor en la atmósfera en los 20 años después de la emisión.
Andrew Thorpe, investigador en el Laboratorio de Propulsión de la Nasa en el sur de California indicó que algunas de las nubes de metano identificadas por EMIT "se cuentan entre las más grandes jamás vistas, sin par entre cualquier otra observada desde el espacio".

'Súper emisores' de metano, en zonas petroleras

Uno de los puntos proviene de un importante vertedero, donde el metano es un subproducto de la descomposición, al sur de Teherán, Irán.

Uno de los puntos proviene de un importante vertedero, donde el metano es un subproducto de la descomposición, al sur de Teherán, Irán. Foto:AFP PHOTO / NASA/ JPL-Caltech

EMIT detectó una nube de unos 3,3 kilómetros de largo al sudeste de Carlsbad, en la Cuenca Permian, uno de los campos petroleros más grandes del mundo que se extiende en partes del sudeste de Nuevo México y el oeste de Texas.
En Turkmenistán el EMIT identificó doce nubes originadas en infraestructuras del petróleo y gas al este de la ciudad puerto de Hazar, sobre el Mar Caspio.
Estiradas por el viento hacia el oeste algunas de las nubes se extienden por más de 32 kilómetros.
Según Nelson, este instrumento ha demostrado ser "una herramienta fundamental para medir este gas que contribuye al efecto invernadero, y para contenerlo en su fuente", dijo. 
EFE

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales