En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La misión Artemis de la NASA que podría "plantear" vida en la luna

Se espera que para 2025 el hombre vuelva a la luna. 

La misión Artemis tiene varias fases.

La misión Artemis tiene varias fases. Foto: EFE / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La misión Artemis de la Nasa, que está dividida en varias fases, plantea explorar la superficie lunar con tecnologías innovadoras. El plan es establecer estrategias que permitan una presencia a largo plazo en la luna. 
Será la primera vez que una mujer y una persona de color pisen este satélite. Aunque el objetivo final de la misión es obtener conocimiento para enviar astronautas a Marte, también se construirá una especie de campamento en la luna que permitirá a los científicos vivir allí. 
"Regresaremos a la luna en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores", se lee en la página oficial de la misión. 
 
La misión Artemis está dividida en 10 fases, la primera comenzó en noviembre del año pasado, con el lanzamiento del cohete SLS y la cápsula Orión, que recorrió 2,1 millones de kilómetros, orbitó la luna y trajo a salvo la cápsula Orión nuevamente a la tierra. 
Esa primera misión pretendía comprobar que el escudo de la cápsula Orión y posibles tripulantes estuvieran protegidos durante el viaje. 
La misión Artemis II busca replicar la misma hazaña pero con tripulantes. Según el cronograma de la Nasa, el nuevo despegue estaba previsto para 2024, pero debido a algunos retrasos no se ha confirmado si la fecha inicial sigue en pie. 

¿Vivir en la luna?

Una de las fases más importantes del programa es la construcción de un campamento en la superficie lunar.  Según la Nasa, este campamento permitirá que los astronautas vivan y trabajen en la luna. 
El concepto del campamento incluye una cabaña y una casa móvil. 
A partir del primer viaje de ida y vuelta de los humanos a la luna, se plantea realizar un viaje anual con tripulación.
“En cada nuevo viaje, los astronautas tendrán un nivel cada vez mayor de comodidad con las capacidades para explorar y estudiar más de la Luna que nunca”, dijo Kathy Lueders, a asociada de vuelos espaciales tripulados en la sede de la NASA en Washington, en el blog de la Nasa.
Las primeras misiones incluirán estadías breves en la superficie lunar, pero el objetivo es conseguir que la tripulación permanezca hasta dos meses seguidos en la luna. 
En la fase III de Artemis, dos astronautas aterrizarán en superficie lunar, esta vez en el polo sur lunar, el lugar ideal que la Nasa ha designado para el campamento. Esto debido a que permite el a hielo y otros minerales. 
Para movilizarse en la luna la Nasa ha dispuesto dos sistemas de transporte: un vehículo de terreno lunar y una casa móvil. 
El primero será un vehículo despresurizado, los astronautas podrán conducir con sus trajes por más de 19 kilómetros. La Nasa plantea que pueda incluso ser manejado desde la tierra. 
El segundo será una cabina que además de acoger a los astronautas para dormir y trabajar, también les facilitará movilizarse. 
"A medida que crece nuestra presencia lunar con la ayuda de socios comerciales e internacionales, algún día la luna podría ser el destino definitivo para que todos la exploren", se lee en el blog oficial de la Nasa.

El Calendario de Artemis

Artemis I : lanzamiento de SLS y Orión (2022).
Artemis II: primer vuelo tripulado (2024).
Artemis III: visita a la superficie lunar con tripulantes (2025). 
Artemis IV: montaje de la estación espacial en la luna.
Artemis V - IX: preparación de misiones regulares. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Siga leyendo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.