En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Nasa reconoce a estudiantes de la Universidad Nacional
Destacaron la iniciativa de apropiación de la ciencia que ha impulsado el semillero Mind.
semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (Mind) Foto: semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (Mind)
Con una iniciativa que han bautizado como Mind Camp, los estudiantes del semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (Mind), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), han recorrido desde 2021 el territorio colombiano para fomentar el interés de niños, niñas y jóvenes en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Se trata de un proyecto que nació en paralelo a su participación en las recientes ediciones del Nasa Human Exploration Rover Challenge (Herc), un concurso de la agencia espacial estadounidense que tiene como objetivo que equipos de estudiantes diseñen, construyan y prueben róvers –vehículos de exploración– impulsados por humanos, que sean capaces de atravesar terrenos desafiantes, similares a los que tendrían en lugares como la Luna o Marte.
De acuerdo con Ivon Liseth Carreño Malaver, estudiante de Diseño Industrial y líder del semillero Mind, en esta competencia, además del diseño innovador que les permitió convertirse a estos estudiantes en ganadores del primer lugar en 2021, la Nasa también evalúa un componente sobre las actividades de divulgación en áreas Steam (ciencia, tecnología, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés) realizadas por los equipos, para motivar a niños y niñas a que se interesen por participar en estos campos.
“Hay un requisito mínimo, pero nosotros quisimos ser un poco ambiciosos e ir a ciertas comunidades más allá del centro del país”, detalla la estudiante. De esa manera, a través de alianzas con organizaciones como Juventudes Vaupés y la Fundación Jerónimo Emiliani, en La Guajira, dieron origen al proyecto de extensión solidaria educativa de las misiones Steam del Mind Camp, talleres que se han adelantado en estas y otras regiones y cuyo objetivo es motivar a la población a aprender sobre temas vinculados a las ciencias y a que piensen en proyectos que ayuden a su comunidad.
El equipo MIND, uno de los representantes de Colombia en la competencia internacional, se caracteriza por su interdisciplinariedad. Grupo MIND Foto:UNAL
“En la más reciente versión hicimos, por ejemplo, un taller sobre creación de cráteres en la Luna, uno sobre creación de la luz y otro sobre creación de robots. Va muy encaminado a las iniciativas que está impulsando la Nasa, en especial el programa Artemis, que espera llevar a la primera mujer a la Luna. Es motivar a los chicos a que participen también en este tipo de competencias, como nosotros”, explica Carreño.
El Mind Camp La Guajira, realizado este año en convenio con la Fundación Jerónimo Emiliani en el Internado Indígena de San Antonio (corregimiento de Aremasain, Manaure), les llevó estos contenidos a unos 600 estudiantes de esta institución, además de 100 estudiantes de colegios públicos de algunas rancherías de Manaure y la Casa del Artista en Palomino. Por otra parte, el Mind Camp Mitú, del 2021, se llevó a cabo con 300 estudiantes del colegio Enosimar, ubicado en Mitú, Vaupés, en alianza con la plataforma Juventudes Vaupés.
Ese trabajo con comunidades apartadas también fue exaltado por la Nasa. En una carta dirigida al semillero de investigación, la agencia espacial invitó a sus integrantes a visitar y recorrer dos de sus bases espaciales más importantes el 24 de enero de 2023.
Una de ellas es el Marshall Space Flight Center (en Huntsville, Alabama) donde se encuentra el Museo Aeroespacial de la Nasa, con réplicas de las aeronaves que se han lanzado al espacio, como las del programa Apolo. También visitarán el Kennedy Space Center (en Cabo Cañaveral, Florida), donde se hacen simulaciones de vuelos y lanzamientos y se adelantan desarrollos de gravedad cero.
El modelo de comprobación estructural del róver versión 2021 fabricado por los estudiantes. Foto:Cortesía MIND
El objetivo del incentivo de la Nasa es continuar promoviendo e involucrando a las instituciones académicas internacionales en los campos Steam y en la exploración espacial. Para los de Mind, la invitación es un reconocimiento a su perseverancia y esfuerzos en un trabajo de dos años representando al país en la competencia de la agencia espacial, en la que han obtenido tres premios en total.
Además, es una oportunidad para conocer el trabajo de los expertos de primera mano, más allá de la competencia, recoger nuevas ideas que alimenten el trabajo que Mind adelanta con la comunidad y evaluar posibles convenios. Sin embargo, busca apoyo para poder realizar estas visitas a la Nasa. “Actualmente tenemos alrededor del 20 por ciento de lo que se necesita para el viaje, estamos evaluando convenios con empresas o patrocinadores que nos ayuden a llegar a allá”, concluye Carreño.