En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Perseverance culmina el primer depósito de muestras en otro mundo

Fue un trabajo de planificación y navegación de precisión para que los tubos puedan ser recuperados.

Este mapa muestra los lugares donde el explorador Perseverance de la NASA dejó 10 muestras para que una futura misión pudiera recogerlas.

Este mapa muestra los lugares donde el explorador Perseverance de la NASA dejó 10 muestras para que una futura misión pudiera recogerlas. Foto: Nasa/JPL-CALTECH

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Menos de seis semanas después de su inicio, la construcción por el róver Perseverance de la Nasa del primer depósito de muestras en otro mundo ha finalizado.
Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, en el sur de California, confirmaron a la 01.00 UTC de este 30 de enero que el vehículo explorador había dejado caer con éxito el décimo y último tubo previsto para el depósito.
Este importante hito supuso una planificación y navegación de precisión para garantizar que los tubos pudieran ser recuperados de forma segura en el futuro por la campaña de Retorno de Muestras de Marte Nasa-ESA, cuyo objetivo es traer muestras de Marte a la Tierra para estudiarlas más de cerca.
El rover Perseverance de la NASA pone a trabajar su brazo robótico alrededor de un afloramiento rocoso llamado “Skinner Ridge” (cresta desolladora) en el cráter Jezero de Marte. Compuesto por múltiples imágenes, este mosaico muestra rocas sedimentarias en capas de la cara de un acantilado en el delta, así como uno de los lugares donde el róver erosionó un terreno circular para analizar la composición de una roca.

El rover Perseverance de la NASA pone a trabajar su brazo robótico alrededor de un afloramiento rocoso llamado “Skinner Ridge” (cresta desolladora) en el cráter Jezero de Marte. Compuesto por múltiples imágenes, este mosaico muestra rocas sedimentarias en capas de la cara de un acantilado en el delta, así como uno de los lugares donde el róver erosionó un terreno circular para analizar la composición de una roca. Foto:NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

A lo largo de sus campañas científicas, el róver ha ido tomando un par de muestras de rocas que el equipo de la misión considera científicamente significativas. Una muestra de cada par tomado hasta ahora se encuentra ahora en el depósito cuidadosamente dispuesto en la región de "Three Forks" del cráter Jezero, informa la Nasa.
Las muestras del depósito servirán de reserva mientras la otra mitad permanece en el interior del Perseverance, que sería el medio principal para transportar las muestras a un Sample Retrieval Lander como parte de la campaña.
Los científicos de la misión creen que los núcleos de rocas ígneas y sedimentarias proporcionan una excelente sección transversal de los procesos geológicos que tuvieron lugar en Jezero poco después de la formación del cráter hace casi 4.000 millones de años. El róver también depositó una muestra atmosférica y lo que se denomina un tubo "testigo", que se utiliza para determinar si las muestras que se recogen podrían estar contaminadas con materiales que viajaron con el róver desde la Tierra.
Los tubos de titanio se depositaron en la superficie siguiendo un intrincado patrón en zigzag, con cada muestra separada entre sí entre 5 y 15 metros para garantizar que pudieran recuperarse de forma segura. Además del tiempo necesario para crear el depósito, el equipo tuvo que trazar con precisión la ubicación de cada combinación de tubo y guante (adaptador) de 18,6 centímetros de longitud para poder encontrar las muestras aunque estuvieran cubiertas de polvo.
El depósito se encuentra en un terreno llano, cerca de la base del antiguo delta fluvial en forma de abanico que se formó hace mucho tiempo cuando un río desembocó en un lago.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales