En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué es el estado topológico, el cuarto estado de la materia que Microsoft habría logrado?

El nuevo chip Majorana 1 promete acelerar la llegada de la computación cuántica.

Chip cuántico Majorana 1.

Chip cuántico Majorana 1. Foto: Microsoft

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Microsoft ha anunciado un importante avance en el desarrollo de la computación cuántica con la presentación de su chip Majorana 1, basado en la superconductividad topológica
Este dispositivo utiliza partículas denominadas fermiones de Majorana para mejorar la estabilidad de los cúbits cuánticos, reduciendo significativamente los errores y las interferencias externas. La clave de este progreso radica en el aprovechamiento de un estado exótico de la materia conocido como estado topológico.
El estado topológico de la materia ha capturado el interés de científicos y tecnólogos por sus propiedades únicas, que podrían revolucionar no solo la computación cuántica, sino también la electrónica y la física de materiales. Pero, ¿qué es exactamente este estado y por qué es tan importante?

¿Qué es el estado topológico de la materia?

El concepto de estado topológico de la materia surge de la topología, una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los objetos que se mantienen invariables bajo deformaciones continuas, como estiramientos o torsiones, siempre que no se rompan ni fusionen. En la física de materiales, la topología describe cómo ciertas propiedades electrónicas pueden ser robustas frente a perturbaciones o impurezas.
Un material en estado topológico tiene una característica clave: mientras su interior se comporta como un aislante, sus bordes o superficies pueden conducir electricidad sin resistencia. Esta peculiaridad se debe a la estructura electrónica del material, que protege los estados de borde contra alteraciones externas, garantizando una conducción estable y altamente eficiente.

Descubrimientos clave y avances recientes

El estudio de los estados topológicos de la materia tuvo un gran impulso en 2016, cuando los físicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por su investigación sobre las transiciones de fase topológicas. Sus hallazgos ayudaron a comprender cómo ciertas fases de la materia pueden aparecer en condiciones extremas, como temperaturas cercanas al cero absoluto.
Uno de los fenómenos más destacados en este campo es el efecto Hall cuántico, en el que una lámina metálica expuesta a un campo magnético a temperaturas extremadamente bajas muestra una conductancia eléctrica cuantizada en sus bordes, mientras su interior permanece aislante. Este fenómeno ha sido fundamental para el desarrollo de dispositivos electrónicos avanzados.
Chip cuántico Majorana 1.

Chip cuántico Majorana 1. Foto:Microsoft

Aplicaciones en la computación cuántica

La computación cuántica tiene el potencial de resolver problemas que serían inabordables para los ordenadores convencionales. Sin embargo, uno de sus principales desafíos es la estabilidad de los cúbits, ya que son extremadamente sensibles a perturbaciones externas que pueden provocar errores en los cálculos.
Aquí es donde los estados topológicos juegan un papel crucial. La superconductividad topológica, como la utilizada en el chip Majorana 1 de Microsoft, combina la capacidad de ciertos materiales para conducir electricidad sin resistencia con la robustez de los estados topológicos. Como resultado, los cúbits generados en este estado son inherentemente más estables y menos propensos a la pérdida de coherencia cuántica.
Microsoft ha logrado fabricar nanocables superconductores topológicos que operan a temperaturas cercanas al cero absoluto, lo que representa un paso importante hacia la creación de computadoras cuánticas prácticas y escalables.

Un futuro prometedor

El descubrimiento y la aplicación del estado topológico de la materia abren nuevas oportunidades en múltiples áreas, desde la electrónica hasta la computación cuántica. Con empresas como Microsoft apostando por esta tecnología, el futuro de la computación cuántica parece más prometedor que nunca. A medida que la investigación avance, es probable que veamos nuevas aplicaciones sorprendentes de este estado de la materia en los próximos años.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.