En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Qué lluvias de meteoros faltan en 2024? Cómo y dónde observarlas en esta semana

Las Delta Acuáridas del Sur estarán activas desde la noche del lunes 29 de julio.

Las lluvias de meteoros son restos que dejan asteroides que orbitan alrededor del Sol.

Las lluvias de meteoros son restos que dejan asteroides que orbitan alrededor del Sol. Foto: Captura de pantalla YouTube: Juan José Barrera / Uno TV

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde la noche del pasado lunes 29 de julio, quienes tengan un cielo despejado tendrán la oportunidad de ver una lluvia de meteoros.
Estos se denominan como las Delta Acuáridas del sur y se visualizarán desde tempranas horas del lunes 29 y martes 30 con una visual de hasta 25 meteoros por hora, depende de la ubicación del observador, de acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Meteoros.
El martes también será posible observa más Alfa Capricórnidas que se distinguen por ser brillantes bolas de fuego, que se definen como un meteoro más brillante, según la Nasa.
Ya que las lluvias de meteoros se producen por los restos que dejan cometas y asteroides, las Deltas Acuáridas están dispersas por lo que es posible verlas más allá de los días en mención.
El momento propicio para ver las dos lluvias será el próximo miércoles 31 de julio, puesto que la Luna se encontrará en menguante y la noche estará mucho más oscura.

¿Cómo y dónde observarlas?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el cielo esté totalmente despejado y tratar de no utilizar ningún artefacto adicional, como un telescopio, sino hacerlo naturalmente.
"Busque un lugar oscuro, alejado de las luces de la ciudad, si puede, con vistas al cielo abierto y acomódese", explicó Andrew Rivkin, astrónomo planetario y científico investigador del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore.
Así mismo, se recomienda que para verlos mejor se siente al aire libre entre 10 a 15 minutos para que los ojos se vayan acoplando y acostumbrando a la oscuridad, teniendo en cuenta que de las mejores horas para ver la lluvia de meteoros es a partir de las 4 de la mañana.
De acuerdo con Robert Lunsford, quien hace parte de la Sociedad Estadounidense de Meteoros, la constelación de Acuario, que es la más brillante de las Delta Acuáridas y la constelación de Capricornio que es la de las Alfa Capricórnidas estarán al suroeste del cielo.

Lluvias de meteoros del 2024

Si se pierde la lluvia de meteoros de estos últimos días de julio, tiene la oportunidad de agendarse para las que vienen:
  • Perseidas: 11-12 de agosto
  • Dracónidas: 7-8 de octubre
  • Oriónidas: 20-21 de octubre
  • Táuridas del Sur: 4-5 de noviembre
  • Táuridas del Norte: 11-12 de noviembre
  • Leónidas: 17-18 de noviembre
  • Gemínidas: 13-14 de diciembre
  • Úrsidas: 21-22 de diciembre
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.