En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Urano: los secretos del planeta gigante acostado

En 1781 Urano se convirtió en el primer planeta descubierto con la ayuda de un telescopio.

Esta imagen ampliada de Urano, capturada por la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam) el 6 de febrero de 2023.

Esta imagen ampliada de Urano, capturada por la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam) el 6 de febrero de 2023. Foto: La Nasa

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay un gigantesco mundo helado y misterioso que despierta muchos interrogantes desde que se descubriera en 1781. Aquel año William Herschel, el minucioso observador del cielo, encuentra a Urano, siendo el primer planeta descubierto con la ayuda de un telescopio; aunque inicialmente pensó que se trataba de un cometa o una estrella.
El hecho de que se descubriera un nuevo planeta en el siglo XVIII fue un reflejo de la creciente sofisticación de la tecnología astronómica de la época.
Desde entonces, Urano escasamente ha dado algo menos de tres vueltas alrededor del Sol, moviéndose casi acostado, ya que por alguna razón su eje de rotación está inclinado cerca de noventa grados con respecto a su órbita.
Esta inclinación extrema provoca estaciones muy diferentes a las de otros planetas, con largos períodos de oscuridad y frío extremo en sus polos. En los solsticios, uno de los polos del planeta queda en completa oscuridad durante 42 años, mientras que el otro está bañado por la luz solar durante todo el día.
La razón por la cual está tumbado es solo uno de los interrogantes sobre este planeta de tono verde-azulado, compuesto principalmente de hielo, metano y amoníaco, y que tiene 27 lunas.
A diferencia de los otros planetas gigantes del sistema solar, que tienen vientos y tormentas extremadamente fuertes; para la muestra la turbulenta atmósfera de Júpiter plagada de ciclones y anticiclones, Urano tiene una atmósfera relativamente tranquila. Esto se debe en parte a su distancia del Sol (diecinueve veces más lejos de lo que se encuentra la Tierra), y a su baja tasa de rotación, lo que significa que no hay mucho calor generado en el planeta para impulsar los vientos.
Hace poco conocimos una nueva y fascinante imagen de Urano, tomada por el telescopio espacial JWST. Allí resaltan espectaculares, los anillos que rodean al planeta. Urano tiene 13 anillos conocidos, de los cuales 11 se ven en la nueva imagen.
Se cree que estos anillos son relativamente jóvenes, de no más de 600 millones de años, y pueden haber surgido a partir de la colisión de varios satélites que existieron en algún momento.
En la fotografía del JWST brillan de manera especial, debido a que este telescopio capta la emisión en infrarrojo, que en los helados anillos de Urano es mucho más intensa que la de luz visible.
La nave espacial Voyager 2 estudió ampliamente los anillos de Urano durante su sobrevuelo por el planeta en enero de 1986, lo que llevó al descubrimiento de dos anillos esquivos, de composición polvorienta, y del campo magnético que tiene el planeta. Sin embargo, ahora la poderosa cámara infrarroja del JWST permitirá captar en futuras observaciones los 13 anillos e indagar sobre los cambios que ocurren en el planeta, principalmente en las zonas polares.
Urano será, además, en el futuro, protagonista de desafiantes misiones de exploración. Dentro de las recomendaciones para los planes de exploración espacial está la de indagar sobre los mundos helados y misteriosos de nuestro sistema solar, destacándose Urano junto con Encélado, una luna de Saturno.
Se propone enviar una nave que orbite el planeta, y una sonda atmosférica que estudiarían a Urano desde diferentes ángulos. La misión podría lanzarse dentro de una década y sería la primera dedicada a Urano, el séptimo planeta desde el Sol.
Así las cosas, ahora más que nunca, tenemos a Urano en la mira.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales