En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

La Universidad Nacional ya tiene fecha para iniciar discusión sobre constituyente universitaria: ¿qué implica esto para el futuro de la institución?

Entre el 20 y 22 de agosto la institución adelantará un diálogo nacional que, entre otras, incluye un día exclusivo para abordar la polémica propuesta que algunos asocian con la del presidente Gustavo Petro.

Este es el ambiente que se vive a las 10:20 de la mañana en la Universidad Nacional de Colombia.

Este es el ambiente que se vive a las 10:20 de la mañana en la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría General de la Universidad Nacional anunció que entre el 20 y el 22 de agosto se llevará a cabo una serie de diálogos nacionales en los que se busca discutir el futuro de la universidad, incluyendo la polémica propuesta de la constituyente universitaria, impulsada entre otros por el rector Leopoldo Múnera.
Se trata de unas mesas de diálogo en las que participarán alrededor de 90 personas entre estudiantes, profesores, trabajadores, egresados y representantes de grupos poblacionales específicos. Y llama la atención el fuerte foco en la construcción de nuevos modelos de gobierno universitario que serían incluidos en el mencionado proceso ‘constituyente’, un punto que ha causado gran división entre los de la comunidad.
De acuerdo con las directivas de la Unal, este es un proceso que pretende ser democrático y que buscaría identificar y dialogar sobre temas relacionados con el bienestar académico y la infraestructura, resultados que se incorporarán tanto en el Plan Global de Desarrollo 2025-2027 (PGD) de la UNAL como en los planes de acción de cada Sede. El diálogo finalizará con una gran discusión sobre el proceso de la constituyente universitaria y la propuesta de un nuevo modelo de gobierno universitario más participativo.
A propósito, María Fernanda Lara Díaz, Secretaria General de la Unal, señaló: “Esperamos que estos diálogos permitan reflejar y discutir el modelo actual de la universidad, proporcionando una hoja de ruta que contemple las necesidades a largo plazo y asegure su inclusión en el presupuesto y los planes de desarrollo futuros”.
Pero para otros sectores en la universidad, la agenda planteada buscaría “desconocer la institucionalidad”, como lo sostiene Diego Torres, representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario (CSU).
Diego Torres, representante profesoral de la Universidad Nacional

Diego Torres, representante profesoral de la Universidad Nacional Foto:El Tiempo y Universidad Nacional

“Pareciera que existe un proceso en el cual se quiere cambiar totalmente la institucionalidad de la universidad. Una agenda de apenas tres días, una cosa súper rápida, que al ser presentada se definió una hoja de ruta en donde se ven procesos que denominaron como ‘destituyente universitaria’. Es decir, lo que quiere hacer la rectoría de Leopoldo Múnera es una imposición a la fuerza violando casi que la mínima lógica democrática”, le dijo Torres a EL TIEMPO.
Y agregó: “Ya existen en la Universidad Nacional mecanismos institucionales como los claustros y colegiaturas que representan a la comunidad. Pero quieren un proceso aún más amplio en donde entes privados, como por ejemplo los sindicatos, entren a determinar el futuro y la gobernanza de la universidad”.
Para el profesor, la estrategia del rector Múnera al impulsar este proceso es lograr hacer la mayor cantidad de cambios al interior de la universidad antes de que se conozca el esperado fallo del Consejo de Estado, donde se determinará la legalidad de su designación en el cargo tras la polémica sobre la rectoría que protagonizó hace unos meses. “Quieren hacer todos los cambios posibles para favorecer sus intereses o para favorecer al Gobierno, lo que viola directamente la autonomía universitaria. O sea, de manera clara, se quiere instrumentalizar a la universidad y a todas las universidades para mostrar que el proceso constituyente nació en las universidades. Cosa que no es cierto. Fue una imposición del gobierno”, señaló.
Sin embargo, otros sectores de la universidad se han pronunciado a favor de estas mesas y de la instauración de la llamada constituyente y el cambio de los estatutos de la Unal en especial en lo referente al gobierno universitario. Así lo explicó a este diario Luisa Bautista, representante estudiantil ante el Consejo Académico: “Se busca la toma de decisiones hacia la transformación de la universidad porque actualmente las formas de gobierno que existen no representan realmente a la comunidad y son muy dispares”.
La representante insiste en que dar inicio al proceso fue avalado por diferentes mecanismos de participación estudiantil y cree que parte del inconformismo con la propuesta se desprende del desconocimiento: “Esto no tiene nada que ver con el proceso constituyente que Petro en algunos momentos ha hablado. La constituyente de la universidad no es parte directa de la constituyente nacional. Lamentablemente tienen el mismo nombre, pero una está estrictamente enfocada en transformaciones en la Universidad Nacional en particular, la otra es una propuesta política”.

¿Cómo puede cambiar la Universidad Nacional con la constituyente?

De cualquier forma, de lo que se desprenda de la llamada constituyente universitaria, vendrán importantes cambios en la universidad pública más importante del país, los cuales, por su influencia, podrían replicarse en otras instituciones, sostienen expertos.
Así lo explica el analista educativo Ricardo Rodríguez: “Más allá de la discusión sobre si hay intereses del Gobierno o no, la verdad es que se propondrán temas que siempre han sido polémicos (sin querer decir que son buenos o malos), como ampliar la representación en órganos de gobierno universitario como el CSU de estudiantes, profesores y egresados, crear asientos en estos órganos para trabajadores y sindicatos, o, la más controversial, hacer vinculante la consulta que se hace para la designación del rector, decanos y demás, lo cual algunos ven como abrirle la puerta a la universidad a los intereses políticos que ven en los jóvenes un futuro botín electoral”.
MATEO CHACÓN ORDUZ 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.