En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es un ensayo y cómo puede hacer uno?

Los ensayos son pedidos tanto en colegios como en universidades, así puede realizar un buen ensayo

Este tipo de textos no se debe confundir con tesis

Este tipo de textos no se debe confundir con tesis Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un ensayo es un texto escrito en el que el autor da sus opiniones y argumentos sobre un tema, pero estos están sustentados en la lógica y la información.  Un ensayo no debe confundirse con una monografía o una tesis ya que son textos académicos diferentes.
Para realizar un ensayo se debe tener en cuenta la estructura del mismo, es decir dar argumentos de manera ordenada y desarrollar correctamente la idea. 
Como primer paso se debe hacer una inducción, aquí se le da a el lector una idea global del tema que se va a desarrollar en el texto. Lo segundo será todo el cuerpo del ensayo, conocido como desarrollo.
En esta parte se planeta la hipótesis del autor y los argumentos de peso en los que se va a fundamentar la conclusión, que será la última parte donde se extraerán las soluciones a la hipótesis.
Para elegir el tema se sugiere que este sea de interés general, pero que además el autor del ensayo tenga algún conocimiento. Es normal que en este punto la persona vea que su idea tiene muchos puntos, pero solo se deberá escoger uno de ellos para desarrollar los argumentos.
A medida que se desarrolla el tema, la persona puede ver que su tema puede ser apoyado en otros puntos y así profundizar en una cuestión concreta. Esto ayudará a tener un texto con más calidad.
Una vez elegido el tema, hay que investigarlo a profundidad, ya que ayudará a desarrollar el texto de manera más estructurada y con las ideas más claras. Es recomendable que el autor revise ensayos de otras personas que han realizado textos sobre el tema.
Para no sentirse abrumado con los temas, se sugiere que la persona haga una lluvia de ideas y las anote, para que elija las que más se acomoden a su texto y pueda tener un orden de desarrollo.

Introducción

Esta primera parte le da un acercamiento al tema a los lectores sobre una pregunta en concreto. Este enfoque se puede realizar de varias maneras que consistirán en llamar la atención de los lectores.
· Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
· Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin
de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
· Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una
mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
· Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.
La introducción, que no se extenderá más de un párrafo o dos.

Desarrollo

Aquí se desarrollarán los aspectos que se indicaron anteriormente, este punto varía según la estrategia de argumentación de cada personas. Esta sección es la más importante del ensayo pues el autor debe tener capacidad de organización para darle sentido al texto.
Al igual que el punto anterior, la persona podrá tener varias estrategias para desarrollar el cuerpo del texto: 
-El análisis: consiste en la descripción de partes o componentes, por ejemplo el análisis de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos.
-Comparación y contraste: sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o
más conjuntos o ideas.
-Definición: aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer.
Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de
una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la
etimología.
-Clasificación: se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las
partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la
entidad. Por ejemplo, la novela se puede estudiar en un subgrupo o género.
-La causa y el efecto: Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias.

Conclusión

En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción, es decir, iniciar con el resumen del ensayo y se finaliza con una frase que llame la atención del lector.
Como punto extra recuerde leer varias veces el texto para conocer si este es comprensible, también deberá revisar los errores gramaticales.

Más noticias:

Pamela Avendaño
REDACCIÓN TENDENCIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.