En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Nuevo integrante en su familia? Sepa cómo iniciar el año cuidando a su mascota

Los tutores deben conocer las principales afecciones que pueden padecer los animales de compañía.

No insista ni obligue a su gato a responder a sus muestras de afecto.

No insista ni obligue a su gato a responder a sus muestras de afecto. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ahora que empieza el año y muchas personas se estrenan como dueños de animales de compañía o tienen como propósito de velar por que su mascota se encuentre siempre en óptimas condiciones de salud, es importante que los tutores conozcan algunos de los signos de alarma más comunes ante los cuales deben acudir al médico veterinario.
Antes de empezar, es fundamental hacer énfasis en que no se debe diagnosticar ni medicar a las mascotas en casa, sin antes recibir la correcta asesoría del profesional veterinario. Son ellos los encargados de velar por la salud y el bienestar de los animales y, a veces, el remedio sale peor que la enfermedad.

Sistema osteomuscular

Este es el encargado de dar soporte y estabilidad al animal, por lo que, ante cualquier señal de dolor, cambio de posición o lesión, es fundamental acudir a la veterinaria.
- Articulaciones: la cojera es la señal de alarma más común; sin embargo, esta puede deberse a múltiples causas como accidentes, lesiones, problemas neurológicos o adormecimientos. Esté atento a sangrados, dolor, inflamación, cojera, conformación anatómica irregular, dificultad para caminar o moverse, arrastrar alguno de los , etc.
- Extremidades: hay que prestarles atención a las huellas de las patas, las uñas, los dedos y también al espacio interdigital. Se recomienda hacer el corte de uñas una vez al mes, limpiar la zona con paños húmedos especiales para mascotas, humectar las almohadillas y revisar los espacios interdigitales que son lugares en los cuales se pueden encontrar hongos o parásitos como las garrapatas. También es importante que, para evitar escoriaciones, se evite hacer ejercicio excesivo o en superficies muy calientes o frías.
-Columna: Normalmente, la columna siempre debe estar recta. Cuando el animal tiene una mala postura (bien sea encorvado o estirado), es un indicativo de dolor en la zona.
Esté atento a la aparición de callos o lesiones, sangrado, dolor al apoyar, irritación, incrustación de elementos como vidrios, piedras, semillas, espinas, etc.
Si alguna vez muerde sus patas es porque presenta algún tipo de insecto que le produce una piquiña casi que incontrolable.

Si alguna vez muerde sus patas es porque presenta algún tipo de insecto que le produce una piquiña casi que incontrolable. Foto:iStock

Piel y pelo

La piel es el órgano más extenso no solo de los seres humanos, sino también de los animales; además, la buena calidad del pelo y de la piel refleja las condiciones de salud de los animales, ya que cuando existen problemas internos, se pueden manifestar a través de la caída del pelo o el enrojecimiento de la piel.
El aseo de las mascotas y la frecuencia de este dependerá de la actividad física, el lugar en el que vivan, la temperatura del ambiente, entre otros factores; para realizarlo, en el mercado existen diferentes jabones o champús especiales para los animales.
Recuerde que se debe secar muy bien a la mascota luego del baño para evitar la aparición de hongos, los cuales se ven favorecidos por la humedad. Para el cepillado, puede efectuarlo dos veces a la semana hasta tres veces al día (según la cantidad de pelo del animal) haciendo uso de cepillos de acuerdo con el tipo de pelo de la mascota (para pelo largo, uno de alambre, y para pelo corto, de cerdas cortas y suaves).
También es importante hacer uso de productos que protejan a los animales contra parásitos externos como pulgas, garrapatas, ácaros y mosquitos, los cuales le pueden producir no solo lesiones en la piel, sino también transmitir infecciones.
Esté atento a: Rascado frecuente, mal olor, aparición de zonas de alopecia, mala calidad del pelo, aumento de la temperatura, dolor en ciertas zonas, inflamación, aparición de heridas, lesiones o verrugas, cambio de coloración, entre otros.
Consejo: Las enfermedades de la piel pueden ser causadas por diferentes factores; por este motivo, una consulta veterinaria a tiempo es esencial para hacer un diagnóstico certero.
Samoyedo es conocido por su hermoso pelaje

Samoyedo es conocido por su hermoso pelaje Foto:iStock

Cabeza

Aparte de revisar que todo esté en orden con los huesos y los músculos de esta, es importante que los tutores revisen cada tanto ciertas porciones, en especial de la cabeza.
- Ojos: existen ciertas razas, como los braquicéfalos, que tienden a tener los ojos saltones, por lo que el o con el aire será más directo y, por consiguiente, necesitarán mantenerlos siempre humedecidos. Para tal fin es importante hacer uso de lágrimas artificiales o productos para la humectación ocular por lo menos una vez al día. Otras razas, como los poodle, los shih tzu o los chihuahuas tienden a presentar lagrimeo constante y la presencia de manchas o cambios de coloración en esta zona puede ser frecuente.
Para evitarlo, el tutor debe limpiar esta zona con productos como toallitas para mascotas sin perfume, sin alcohol y sin ingredientes fuertes. Algunas razas también tienen predisposición a la conjuntivitis o inflamación de porciones del ojo o los párpados, por lo que se necesita acudir al veterinario para determinar la causa y evitar que puedan progresar ulceraciones u otros problemas más graves.
Otro problema frecuente son los accidentes o traumatismos que se pueden dar al jugar o pasear. Estos casos son considerados emergencias veterinarias, ya que se necesita evaluar la integridad y funcionalidad de los ojos del animal.
Esté atento a señales como rascado frecuente, lagrimeo constante, sequedad, enrojecimiento, cambios de coloración, dificultad para mantener los párpados abiertos, signos de dolor, ceguera o dificultad para ver.
Golden Retriever: ¿Cómo saber si mi perro es de raza?

Golden Retriever: ¿Cómo saber si mi perro es de raza? Foto:iStock

- Orejas: la limpieza de esta zona es esencial para mantener la salud del canal auditivo. Se puede realizar haciendo uso de productos óticos a base de clorhexidina y removiendo el exceso de producto luego de la limpieza. A pesar de que este procedimiento debe realizarse con cierta frecuencia (máximo una o dos veces a la semana), no se debe retirar completamente la cera del oído, ya que esta cumple una función de protección; adicionalmente, en aquellas razas de pelo largo, se debe intentar reducir el tamaño de los pelos de esta zona para evitar que se acumule mugre o humedad y se dé el ambiente propicio para infecciones por bacterias y hongos.
Esté atento a señales como rascado frecuente, enrojecimiento, aumento de la temperatura de la zona, exceso de sacudidas de la cabeza, dolor intenso, mal olor, caminar en círculos, problemas en el equilibrio o rozamiento contra objetos.
- Nariz: Este órgano es un indicativo de la temperatura corporal, así como de la presencia de ciertas enfermedades respiratorias. Adicionalmente, algunas razas, como los braquicéfalos, tienden a presentar resequedad intensa y engrosamiento de esta porción del cuerpo, para lo cual se puede aplicar un poco de vaselina.
Esté atento a: Estornudos frecuentes, sangrado, inflamación, cambios de coloración, aparición de pólipos o callosidades y/o aparición de agrietamientos.
- Boca: Este es, quizá, uno de los órganos a los cuales los tutores le prestan mayor atención por cuenta de la aparición del mal aliento en sus mascotas. Sin embargo, la salud de esta porción va más allá de esto. El correcto aseo de la cavidad oral evitará que se presenten problemas dentales, cardíacos, hepáticos y renales. Para hacer el aseo de esta zona existen cremas dentales y enjuagues bucales especiales para mascotas a base de productos naturales o antisépticos que se pueden aplicar con un cepillo dental para animales o una gasa. Esté atento a: Dolor o dificultad al masticar, mal aliento, inapetencia, rascado frecuente, inflamación de las encías o de la cara o aumento de la salivación.

Cola

Hay que prestarle atención no solo a la defecación, sino también al comportamiento que tiene el animal a la hora de hacer sus necesidades. Es importante desparasitar internamente a los animales de acuerdo con los hábitos que tengan, las condiciones en las que vivan o el tipo de alimento que consuman.
Esté atento a rascados frecuentes, sangrado, diarrea, dificultad para defecar, inflamación, etc.

Órganos reproductivos

Macho: La salud de esta zona dependerá de las buenas condiciones de aseo e higiene. Adicionalmente, para evitar reproducción inadecuada, contagio de enfermedades de transmisión sexual y también la aparición de cáncer, se recomienda esterilizar a perros y gatos.
Esté atento a: Sangrado, inflamación, aparición de secreciones, mal olor, lesiones, dolor, dificultad para miccionar, lamido o rascado frecuente, etc.
- Hembra: Al igual que sucede con los machos, la mejor forma de evitar la reproducción indeseada, así como la aparición de cáncer o infecciones, es a través de la esterilización oportuna. En el caso de las hembras que están lactando se deben revisar las glándulas mamarias para evitar infección, inflamación o dolor.
Esté atento a: Sangrados, secreciones, mal olor, inflamación, enrojecimiento, lamido constante, dolor al miccionar, incomodidad al momento de alimentar a los cachorros, endurecimiento de las glándulas mamarias.
GABRIEL GARCÍA
MÉDICO VETERINARIO
PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.