En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo saber si su perro está estresado?

Estas son algunas de las señales que pueden indicar que su mascota está nerviosa o infeliz.

El o con las mascotas reduce el estrés; eleva el nivel de oxitocina u hormona del amor, y ayuda a sanar.

El o con las mascotas reduce el estrés; eleva el nivel de oxitocina u hormona del amor, y ayuda a sanar. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al igual que los seres humanos, nuestras mascotas también pueden presentar estrés y ansiedad ante situaciones que les genere incomodidad o al introducir cambios en su entorno.
Como cuidadores, detectar las señales que indiquen que nuestro perro puede estar nervioso o infeliz, nos puede ayudar a tomar medidas para garantizar que su calidad de vida sea mejor y evitar comportamientos indeseados que se puedan presentar como respuesta al estrés.
De acuerdo con el diario español La Vanguardia, uno de los indicadores que puede apuntar a que su perro puede estar estresado es la agresividad. Si se nota que el perro está cada vez más agitad podría ser un signo de un problema subyacente, que incluso podría relacionarse con una enfermedad. Este síntoma suele ir acompañado de una postura corporal temerosa y expresiones faciales tensas.
Otra señal a la que hay que prestarle atención es al aislamiento. Aunque es normal que los perros tomen algún tiempo a solas, si se sale de los rangos normales podría ser un signo de alerta, al tratarse de animales de manada. Además hay que prestar atención ante una posible pérdida de apetito, que también puede apuntar a un cuadro de estrés, ansiedad u otra enfermedad subyacente.
El sueño excesivo o un estado letárgico también puede ser un indicador de estrés en los perros, junto a problemas gastrointestinales como la diarrea y el estreñimiento. Especialmente ante estos últimos hay que estar alerta y consultar con el veterinario de presentarse por más de 24 horas para asegurarse de que no se trate de un problema de salud mayor.
Para evitar el estrés en su mascota una recomendación importante es el ejercicio y las actividades al aire libre. Sin embargo, es normal que un perro se altere en algunos momentos debido a su lenta adaptación a los cambios, como mudanzas o la conocida ansiedad por separación que puede ocasionar cuando sus cuidadores deben pasar de nuevo más tiempo fuera de casa, como por ejemplo, cuando llegamos de vacaciones y debemos regresar al trabajo.
Acompañarlos y disponer de espacios seguros puede ayudar a los perros a pasar estas fechas con menos estrés.

Acompañarlos y disponer de espacios seguros puede ayudar a los perros a pasar estas fechas con menos estrés. Foto:iStock

Ante esto es bueno crear en casa un área donde el animal pueda sentirse seguro y relajarse cuando se sienta estresado o ansioso. De acuerdo con La Vanguardia, lo recomendable es llenar este lugar con algunas cosas conocidas que le hagan sentir bien, como su juguete favorito, y tranquilizarlo con frecuencia.
Como siempre lo más recomendable si se notan cambios repentinos en el comportamiento de los perros es consultar con los expertos. La visita al veterinario nos puede ayudar a descartar un problema médico subyacente y a identificar las causas del estrés para tratarlo.
ALEJANDRA LÓPEZ
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.