En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de dormir con su perro o gato?
Esta es una pregunta frecuente entre las personas que tienen una mascota.
Si usted tiene una mascota, ya sea perro o gato y duerme junto a el se habrá preguntado si tiene algún beneficio o desventaja dejar que duerman junto a usted en la misma cama.
Según el estudio 'Las mascotas y el hogar', realizado por Houzz, en España el 14% de los perros y el 33% de los gatos duerme en la cama con sus dueños. Pero ¿es saludable compartir la cama? ¿afecta el sueño de las personas?.
Dormir con las mascotas no es malo para salud, siempre y cuando el perro o gato se encuentre sano, libre de parásitos y con su esquema de vacunación al día. En caso de tener un canino, se recomienda que limpie sus patas, ya que el exterior podría tener algún germen que afecte la salud de su peludo.
Según el esquema de vacunas de su animal de compañía, se recomienda que visite al veterinario dos veces al año para hacer un chequeo completo de su salud, también será importante cepillarlo con un peine adecuado para el largo de su pelo.
Según un artículo publicado por la revista Journal of Behavioral Medicine, dormir con un perro o gato puede ayudar a reducir la presión arterial, además de que estas mascotas ofrecen una sensación de seguridad.
Otro de los beneficios que aportan los animales de compañía es reducir el estrés, pues estos ayudan a favorecer el descanso y tener horas de sueño de calidad.
Como se mencionó anteriormente, en caso de tener una mascota que tenga o con el exterior, será importante limpiar sus patas antes de que este se suba a la cama, pues en el suelo pueden existir varios gérmenes que afecten la salud de la mascota o la suya.
En caso de tener un perro grande, este puede afectar la calidad del sueño en caso de tener una cama sencilla. Según afirma Healthline, "la calidad del descanso puede verse afectada al dormir con un perro por el aumento de movimiento".
Si tiene un gato o perro en edad temprana tendrá que tener precaución, pues estos pueden tener tendencia a orinarse en varios lugares de la casa, incluso, la cama.