Hace unas semanas se dio a conocer el triste caso de un perro que era usado para recibir limosna en el centro de Bogotá. Gracias a la intervención de algunas organizaciones protectoras de animales y también a las autoridades, el perro fue retirado del maltratador y fue valorado por los funcionarios del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá.
Lamentablemente, este no es el único caso, ya que a través de redes sociales cada tanto salen imágenes y denuncias de animales que son usados para pedir dinero supuestamente para garantizar la alimentación y la manutención. Constantemente se observan fotos y videos de perros en condiciones de desnutrición en las calles de las principales ciudades del país o gatos que viajan en hombros de sus maltratadores en al transporte público. Muchas de las personas que expresan su preocupación, no conocen dónde deben hacer las respectivas denuncias y no tienen más remedio que ofrecer dinero para ayudar en algo a estos animales de compañía.
Uno de los casos
Se vio en la ciudad de Bogotá en donde, en el Parque Santander, más precisamente en la carrera séptima con calle diecisiete, un perro, aparentemente de raza de manejo especial, se encontraba con un saco, un arnés y un sombrero, sentado al lado de una caja en la que se recibía el dinero para su manutención, supuestamente. Algunos ciudadanos intentaban evitar este caso de maltrato; sin embargo, el tenedor se mostraba desafiante.
Las imágenes se hicieron virales a través de redes sociales y llegaron a diferentes organizaciones animalistas, quienes se encargaron de rescatar al animal. Luego de la valoración física, notaron que el perro estaba en estado de desnutrición y que además tenía laceraciones por el uso del sombrero. Algo que llamo la atención, fue la postura del animal ya que permanecía inmóvil simulando una estatura y en una posición incómoda, por lo que se creyó que también estaba medicado.
Personas inescrupulosas se aprovechan de la sensibilidad particular que generan los animales para pedir dinero en las calles. Diariamente se observan perros y gatos que son mantenidos en precarias condiciones para generar lástima.
Si bien no todas las mascotas que acompañan a los habitantes de calle son víctimas de maltrato animal, se han conocido varios casos en donde se observa desnutrición, heridas e incluso acumulación de animales.
¿Qué hacer?
Lo primero es entender que se trata de casos claros de maltrato animal en los que se pretende explotar el dolor y el sufrimiento de los animales con el ánimo de obtener recursos económicos que no siempre son destinados a alimentar o velar por el bienestar de los animales. Por este motivo, estos casos son susceptibles de investigación y denuncia.
También es importante tener en cuenta que, cuando se da limosna, se está alimentando el ciclo de maltrato, por lo que una buena acción es denunciar ante las autoridades y también intentar tomar algunas pruebas en fotografía o video, así como ofrecer datos básicos como ubicación, entre otros.
Para denunciar este tipo creciente de maltrato, puede hacerlo directamente en los Comandos de Atención Inmediata (CAI) o en las inspecciones de policía más cercanas. Otra buena forma de ayudar es comunicarse con organizaciones dedicadas a evitar el maltrato y promover el bienestar animal.
También se puede denunciar a través de:
- Línea 123, el 018000 115161, el correo [email protected] o el sistema “Bogotá te escucha” (bogota.gov.co/sdqs/), en Bogotá
- Línea 855555 extensión 9773, en Medellín.
- A través de WhatsApp al número 3182750101 o en la línea 123, en Cali.
- Llamando al 195 o al 4010205, en Barranquilla.
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO