En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cómo saber y qué hacer si su mascota sufre un envenenamiento

La pronta atención e identificación del agente causante pueden evitar consecuencias mortales.

Perro enfermo

Perro enfermo Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lastimosamente, con cierta regularidad se registran casos de envenenamiento de animales de compañía por parte de manos criminales. En estas situaciones, antes que nada, es necesario conocer la diferencia entre intoxicación y envenenamiento.
La primera se refiere al consumo (ingerido o no) voluntario de un agente tóxico, ya sean alimentos, químicos, animales, etc.
Hablamos de envenenamiento cuando en la acción intervienen manos criminales que camuflan los agentes tóxicos dentro de elementos llamativos para nuestros peludos, como alimentos o juguetes.
Dado que perros y gatos suelen ser curiosos con su entorno, siempre querrán olfatear o ingerir casi todo lo que encuentran a su paso, lo cual los pone en riesgo frecuente de sufrir intoxicaciones o envenenamientos.

¿Cómo prevenirlo?

1. Guarde los elementos potencialmente peligrosos lejos del alcance de su perro o gato.
2. Edúquelo para evitar que ingiera alimentos en calles o parques, o que los reciba por parte de personas desconocidas.
3. Pasee a su mascota siempre en lugares de confianza y, preferiblemente, con collar y bozal.
4. No permita que su gato deambule por tejados o calles, y que cace y consuma animales como roedores o palomas.
5. Evite que tenga o con pesticidas, fertilizantes, productos químicos, etc.
6. Siga atentamente las indicaciones del médico veterinario para evitar sobredosis de productos orales o tópicos formulados como antiparasitarios o talcos.
7. Sea un buen tenedor de mascotas: recoja siempre las heces.
8. Hable con sus vecinos para conocer y evitar posibles molestias con sus mascotas.

Causas

Existen tres vías por las cuales un agente tóxico puede ingresar al organismo de un animal:
Respiratoria: al inhalar vapores de sustancias como pinturas, solventes, anticongelantes, antiparasitarios, productos de limpieza, etc.
Cutánea: al tener o con productos químicos como fertilizantes, plaguicidas, herbicidas o antiparasitarios.
Oral: es la más común de las tres y se da al ingerir alimentos, plaguicidas, insecticidas, animales y plantas venenosas, productos de limpieza, alcohol, cigarrillo, etc.
El efecto del agente tóxico se genera casi de inmediato en el sistema digestivo, metabólico y nervioso (dependiendo de la vía de ingreso). Dependiendo de la pronta atención e identificación del agente causante y la vía, se pueden evitar las consecuencias mortales.

Síntomas

La sintomatología es variable, todo depende del agente, la vía, el tiempo de exposición, la cantidad con la que se ha tenido o e incluso con el estado de salud del animal.
Depresión, inactividad, inapetencia y letargo.
-Salivación excesiva.
-Sed aumentada.
-Inquietud e hiperactividad.
-Mareos, desorientación y descoordinación.
-Inflamación, sarpullido y prurito.
-Estornudos y tos frecuentes.
-Dificultad respiratoria.
-Fiebre.
-Diarrea y vómitos (en algunos casos con sangre).
-Micción frecuente.
-Rigidez muscular o temblores y espasmos musculares.
-Hemorragias.
-Parálisis corporal parcial o total, convulsiones e inconsciencia.

¿Cómo actuar?

En estos casos el conocido refrán “el tiempo es oro” cobra validez ya que el buen pronóstico depende de qué tan rápida y efectivamente se actué; también de la pronta identificación del problema y del agente causante.
Nunca actué por propia cuenta, tenga siempre a la mano el teléfono de su veterinario de confianza o de un lugar de emergencias veterinarias, y evite cualquier tipo de remedio casero.
Conserve la calma.
Esté atento a la sintomatología; la mayoría de los síntomas se observan luego de un paseo normal por el parque.
Si el animal presenta mareo, descoordinación o convulsiones deberá evitar que se golpee contra el suelo, muebles o demás objetos de su entorno.
Retire cualquier residuo del agente tóxico y, de ser posible, con precaución tome muestras de este para que al médico veterinario le sea más fácil identificar el origen del problema.
No trate de suministrar líquidos o inducir el vómito; toque a su mascota con precaución.

Dónde denunciarlo

El envenenamiento de animales o el abandono de sustancias tóxicas en lugares de fácil para ellos está tipificado en el Código de Policía. Las denuncias se pueden hacer ante la policía, la alcaldía, la gobernación o los entes o instituciones ambientales de su ciudad o departamento.
GABRIEL GARCÍA
MÉDICO VETERINARIO
ESPECIAL PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.