En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué hacer si su perro o gato sufre convulsiones? Paso a paso en la emergencia
Lo primero que debe hacer es mantener la calma, pues de esta forma puede actuar más consciente.
Uno de los grandes miedos de las personas que tienen mascotas, es que algún día tengan complicaciones en su salud y no sepan actuar de la forma adecuada. Por esta razón, la veterinaria y creadora de contenido Laura González, en su canal de YouTube 'Tu Veterinaria' ofrece orientación profesional sobre que hacer si su perro o gato sufren de convulsiones.
Según González, lo primero que debe de hacer es mantener la calma en todo momento, independientemente de si el animal ya ha sido diagnosticado con convulsiones o si es la primera vez que se enfrenta a esta situación. En el caso de mascotas diagnosticadas, es posible que se cuente con medicación en casa, lo que puede ayudar a controlar la emergencia sin necesidad de trasladar al animal a un centro de urgencias.
Asimismo, en algunas ocasiones, puede llamar a su centro de urgencias o veterinario de confianza y comentarle lo que está sucediendo. "Otra cosa es que se den varias convulsiones seguidas o una que dure varios minutos, en cuyo caso, aunque esté diagnosticado, hay que acudir al veterinario", comentó.
Sin embargo, para aquellos que se enfrentan por primera vez a convulsiones en sus mascotas, González enfatiza la necesidad de actuar con serenidad y en el caso de que pueda grabar un video.
"Esto lo digo porque no todas las convulsiones son iguales, algunas veces los perros o gatos se quedan más rígidos, otras tiemblan mucho y, en los casos menos conocidos, pueden ser parciales", comentó.
De esta forma le puede mostrar a su veterinario lo que sucedió y él podrá analizar el caso y brindarle toda la información posible para poder aportar a su diagnóstico.
"Algo muy importante que debemos saber es que, si están inconscientes, no debemos darle nada vía oral, ya que puede ir a las vías respiratorias y producir una neumonía", advirtió. "También, debemos evitar ponerle algo en la boca para que lo muerda, algo que hemos visto mucho en las películas, pero que no se debe hacer", agregó.
Por otro lado, para aquellas personas que conviven con cachorros, gatos o animales de raza pequeña o con diabetes, es importante que, si sufren de una convulsión, le coloque un poco de miel en las encías. "Son muy proclives a quedarse hipoglucémicos tras la convulsión (les baja el nivel de glucosa en sangre) y puede ser peligroso", afirmó.
En el caso de que necesite llevar a su mascota a urgencias, si es de un tamaño pequeño, puede "cogerlos en brazos, envolviéndolos en una toalla o mantita para evitar que nos muerdan o arañen, ya que no son conscientes de lo que están haciendo y pueden hacernos daño sin querer", explicó.
En cambio, si es de raza grande, "lo ideal sería colocarlos sobre una superficie sólida y mínimo, una persona tiene que estar sujetando al animal para que no se golpee en la cabeza", concluyó.