En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ojo, siga estas recomendaciones para proteger a sus mascotas en caso de temblor
Estas son las recomendaciones de una experta en cuidado animal.
Los gatos domésticos tienen una amplia capacidad para adaptarse y vivir en armonía con otras especies. Foto: iStock
Emergencias como sismos y terremotos pueden poner en riesgo la vida de todos los de la familia, incluidas a la las mascotas, que junto a niños y ancianos son la población que requiere de mayor asistencia en caso de un temblor.
Y es que en medio de una situación como el sismo que se vivió en Colombia en la madrugada de hoy viernes 10 de marzo, son comunes actividades de evacuación y demás acciones para preservar la vida de las personas y animales, siendo este un escenario propicio para que perros y gatos expresen ansiedad, temor e incluso agresividad o lleguen a perderse.
Por ello, es necesario seguir las recomendaciones de los expertos en cuidado animal y gestión del riesgo para que, cuando ocurra un temblor, se esté preparado y se logre salvaguardar el bienestar de la mascota.
EL TIEMPO consultó con la veterinaria y experta en cuidado animal, Gisselle Garzón, quien dio las siguientes recomendaciones:
Acompañarlos y disponer de espacios seguros puede ayudar a los perros a pasar estas fechas con menos estrés. Foto:iStock
Lo primero que hay que tener en cuenta, es que las mascotas perciben las emociones de sus tenedores. Es normal que ante una emergencia se presente en ellos ansiedad, estrés y temor, por lo que la actitud del humano debe ser, por el contrario, lo mpas calmada posible. Esto se debe a que el animal puede exaltarse o sentirse regañado, lo cual es contraproducente, porque puede provocar que se esconda o que huya.
También se recomienda tener siempre dentro del hogar a una persona asignada para el cuidado de la mascota en temblores u otros casos como incendios. De esta forma, siempre habrá un responsable pendiente de las necesidades de la mascota, mientras los demás del hogar se ocupan de otras necesidades.
Si es posible, debe cargar al animal, también para evitar su huida, tener a la mano siempre collar, correa, bozal o guacal para facilitar su movilidad. También se debe evitar el uso de ascensores en medio de un temblor.
Recomendaciones para dueños de perros
Estas son emergencias que no se pueden predecir, por lo que el mejor método de prevención es el entrenamiento canino.
"Estas son emergencias que no se pueden predecir, por lo que el mejor método de prevención es el entrenamiento canino. Se les debe entrenar a los perros a responder a su nombre, al un mando o a un silbido, así como a caminar siempre junto a sus dueños. Esto será útil para que no se pierda en una evacuación", explica Garzón.
Así mismo, la experta recomienda que en la medida de lo posible mientras ocurre el sismo, el perro sea cargado con su dueño y, una vez termine el temblor, ahí sí poner correa y bozal. Esto debido a que en dichos momentos, el tiempo es fundamental, y poner estos elementos antes de salir de la casa puede restar segundos vitales al proceso de evacuación, aumentando el riesgo para humanos y animales.
En la calle, trate de tener al can siempre a su lado. La multitud, los gritos y el mismo fenómeno natural lo va a alterar, por lo que requiere de su serenidad pero también de su atención total para que no escape ni termine atacando a alguien como resultado de sus nervios.
Gatos: ¿hay un cuidado especial?
"Los gatos son más difíciles de controlar, por ser muy independientes, y porque en emergencias su actitud más común será esconderse, por lo que protegerlos puede ser más difícil. De nuevo, la estrategia debe ser la prevención", dice la experta.
De esta forma, se les debe hacer cierto entrenamiento previo, por ejemplo, para ingresar fácilmente a jaulas y guacales, los cuales deben estar siempre a la mano, ojalá junto a la puerta.
Pese a que su entrenamiento no es tan sencillo como en perros, se les puede previamente ayudar a adaptar a simulacros por medio de premios de su alimento o golosina favorita, incluyendo el catnip, con el fin de que ingresen con mayor facilidad a la jaula.