En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Amantes de las aves podrán ver en tiempo real cómo migran desde el Norte

La ONG conservacionista Audubon presentó un programa que servirá para seguir sus migraciones.

El momoto serrano​, también conocido como barranquero, soledad o barranquillo de montaña o relojero montañés, es una especie de ave nativa de la región andina del noroeste y oeste de América del Sur.

El momoto serrano​, también conocido como barranquero, soledad o barranquillo de montaña o relojero montañés, es una especie de ave nativa de la región andina del noroeste y oeste de América del Sur. Foto: DORIAN ANDERSON. AUDUBON

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los amantes de las aves llegan a Colombia porque es el destino ideal. El país es el lugar del mundo con más especies de aves documentadas, con un total de 1.940 registros, pero hasta hoy era difícil seguir el rastro de estos animales en tiempo real mediante alguna herramienta digital.
Es por eso que en la pasada X Feria de Aves de Sudamérica, realizada del 11 al 14 de noviembre en la ciudad de Manizales, la ONG conservacionista, National Audubon Society presentó un nuevo programa que espera lanzar en 2022 para ver en tiempo real dónde están las aves migratorias que vienen desde Canadá y Estados Unidos.
Jill Deppe, directora sénior de la iniciativa de aves migratorias en Audubon, fue la encargada de mostrar la plataforma frente a una parte de los más de 400 observadores de aves que habían llegado a la ciudad y al país, buscando conocer más de cómo en Colombia se hace observación de aves.
Allí, frente al auditorio, Deppe les mostró cómo funcionaba la plataforma que lleva por nombre ‘Bird Migration Explorer’. ”Cuando fui a Colombia, a la feria, uno de mis objetivos fue mostrar partes de la plataforma y la herramienta para entender cómo respondían y pensaban las personas, para que podamos tomar lo que decían las personas para mejorarla”, aseguró Deppe.
La herramienta está dirigida a dos tipos de públicos, a aquellos que les gusta el observamiento de aves y lo realizan con frecuencia
Según la experta, la herramienta está dirigida a dos tipos de públicos, a aquellos que les gusta el observamiento de aves y lo realizan con frecuencia, y a los que les llama la atención y quieren conocer más sobre cómo funciona la migración de aves en América, para que puedan ver cómo viajan los grupos de distintas especies desde el norte hacia el sur.
Además lo que buscan es que esta herramienta, que funcionará como una página web de gratuito para todas las personas, sirva también como estrategia de divulgación, planeación y de creación de políticas que incluyan a las cerca de 458 especies que se podrán ver en la plataforma.

Beneficios de las aves migratorias

La experta también elogió la forma en la cual se están conservando y cuidando las aves en Colombia, pues asegura que las personas son cada vez más conscientes de los beneficios que tienen las aves en sus ecosistemas.
Las aves migratorias tienen unos beneficios enormes pues se comen plagas de nuestros cultivos. Como algunas que le dan al café, polinizan las plantas, distribuyen semillas. Y solamente porque tenemos guías de aves o que les gusta este tema, ya se está cuidando el ambiente, pues saben que plantar plantas nativas ayuda a las aves”, puntualiza Deppe.
Para ella, este tipo de acciones hechas por las personas que han visto la relevancia de las aves tienen un gran impacto en la conservación de estos animales, porque mejora el hábitat de las aves migratorias. Además, porque según un nuevo estudio del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos y Canadá se han perdido durante los últimos dos años cerca de 2.900 millones de aves adultas en los últimos 50 años, muchas de ellas aves migratorias que llegan al centro y sur de América.
“Hay un esfuerzo entre científicos y todos los países del hemisferio para entender cuáles son los mecanismos que están causando el declive de las poblaciones, pero sabemos que todos los esfuerzos que están haciendo las personas en Colombia ayudan. Pero eso es solo en Colombia, pero también hay otros países que pueden estar haciendo cosas buenas o malas por las aves”, finalizó.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.