En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Camellos: le contamos dónde viven y de qué se alimentan

Los camellos pueden sobrevivir dos semanas sin comida, además logran almacenar grasa en su joroba.

En Catar, los camellos de 'carreras' reciben un tratamiento similar al de los caballos de turf.

En Catar, los camellos de 'carreras' reciben un tratamiento similar al de los caballos de turf. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los camellos son animales que pertenecen a la familia de los artiodáctilos, especie que se caracteriza por tener dos dedos, los cuales tienen una alta capacidad de adaptarse a vivir de manera salvaje y doméstica.
El portal Experto animal, que suele informar sobre especies del mundo, afirma que los camellos tienen varias familias:
- Camello bacteriano: caracterizado por ser un animal doméstico y tener dos grandes jorobas.
- Camello dromedario: estos, por su parte, tienen una solo joroba y menos cantidad de pelaje.
- Camello salvaje: a causa del ecosistema en el que se encuentran, deben adaptarse con rapidez. También tienen dos jorobas.
Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS)

Este virus pertenece a la misma familia que el SARS. De acuerdo con la BBC, el 35% que contrajeron el virus del MERS, murió. Además, aunque es más mortal también es menos contagioso. La transmisión entre personas solo ocurre cuando hay un o cercano. Los científicos creen que los camellos son el reservorio del MERS. Aproximadamente el 80% de los casos reportados en humanos fueron reportados en Arabia Saudita. 


Fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en el 2012.

Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) Este virus pertenece a la misma familia que el SARS. De acuerdo con la BBC, el 35% que contrajeron el virus del MERS, murió. Además, aunque es más mortal también es menos contagioso. La transmisión entre personas solo ocurre cuando hay un o cercano. Los científicos creen que los camellos son el reservorio del MERS. Aproximadamente el 80% de los casos reportados en humanos fueron reportados en Arabia Saudita. Fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en el 2012. Foto:iStock

Las razones por las cuales las dos primeras especies son domésticas, es debido a son criadas por personas que las usan para beneficiarse de su la leche, además de ayudar a transportar alimentos y objeto, su pelaje y sus excrementos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Cuál es su habitad?

Estos animales viven en África y en Asia, dado que "pueden vivir en tierras secas en las que se dispone de poco alimento y poca agua", según la FAO.
National Geographic aclara que, depende de la especie, estas radican en lugares diferentes del mundo.
- Camello bacteriano: ya que es capaz de soportar altas temperaturas, este habita en Tíbet y otras zonas montañosas de Asia central.
- Camello dromedario: "ocupan las regiones del Medio Oriente a través del norte de la India y las regiones áridas de África, en particular, el desierto del Sahara", según el portal del Parque de Animales, ubicado en Estepona, España.
- Camello salvaje: esta especie se encuentra en extinción. Son caracterizados por encontrarse en Mongolia, sitio donde "se ha reducido a la mitad desde el año 1985", según National Geographic.
El ministerio de Medio Ambiente del estado, que defiende el sacrificio de los camellos, explicó que la sequía también causó graves problemas para el bienestar animal.

El ministerio de Medio Ambiente del estado, que defiende el sacrificio de los camellos, explicó que la sequía también causó graves problemas para el bienestar animal. Foto:AFP

¿De qué se alimentan?

Los camellos tienen la capacidad de almacenar grasa en sus jorobas, convirtiéndose en una reserva de energía que los ayuda a quemarla cuando no encuentran alimento que los mantenga activos, según la Fundación Aquae.
Los camellos salvajes se alimentan de todo tipo de plantas, desde las más duras hasta las más blandas, además de aquellas que no pueden llegar a hacer toleradas e ingeridas por otro tipo de especies.
En cambio, los camellos domésticos tienden a tener una dieta bastante sana, pues al convivir con humanos son alimentados por plantas, hojas, trigo, avena, dátiles y cereales, según Camel Park, granja que se encarga de criar a camellos

Más noticias en EL TIEMPO

maría camila salas valencia
Laura Daniela Alarcón Vargas
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.