En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colombia de nuevo es número uno en evento mundial de avistamiento de aves

En el October Big Day, celebrado el 9 de octubre, se avistaron en el país 1.335 especies de aves.

La cotorrita de anteojos o periquito de anteojos​​ es una especie de ave de Centro y Sudamérica.

La cotorrita de anteojos o periquito de anteojos​​ es una especie de ave de Centro y Sudamérica. Foto: DORIAN ANDERSON. AUDUBON

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia volvió a obtener el primer puesto como el país donde más se registran avistamientos de aves en el segundo encuentro anual del Global Big Day, que se celebró el 9 de octubre. Durante el evento, que llevó como nombre October Big Day, y que es organizado por la Universidad de Cornell, el país logró registrar 1.335 especies de aves.
El diamante de frente azul, amazilia capiazul​ o colibrí gorriazul, es una especie de ave endémica de Colombia.

El diamante de frente azul, amazilia capiazul​ o colibrí gorriazul, es una especie de ave endémica de Colombia. Foto:DORIAN ANDERSON. AUDUBON

Esta actividad, que se lleva a cabo dos veces por año, ya la había liderado el país en sus dos ediciones del 2020.
Para esta ocasión, el evento contó con más de 32.500 participantes de 195 países distribuidos en todo el mundo, quienes registraron 7.267 especies de aves en 24 horas.
Europa, Asia, Norteamérica, Centroamérica y Suramérica fueron las regiones que contaron con el mayor número de participantes.
Una característica importante de este encuentro es que quienes participan en el no son necesariamente expertos o académicos, sino que también cuenta con un número grande de aficionados al avistamiento de aves. Sus organizadores lo describen como una “excelente oportunidad para celebrar a las aves de cerca y de lejos por 24 horas”.
En el país, las regiones en donde se observaron más especies fueron Antioquia, con 519; Valle del Cauca, con 500, y Tolima con 493. Mientras que las especies más observadas fueron el Catita Versicolor, un perico pequeño de color verde claro; el Cormorán Biguá, ave marina ampliamente distribuida desde México hacia el sur; el Añapero Ñacundá, pájaro nocturno grande con una cola corta y alas largas y redondeadas, y el Busardo Chapulinero, halcón delgado que todos los otoños migra hacia Suramérica.
Desde el 2017 los pajareros colombianos han logrado tomar la delantera y darle al país seis victorias, excepto cuando obtuvo un segundo lugar en el conteo hecho el 19 de octubre del 2019, cuando Brasil se llevó el primer puesto, y en mayo del 2021, cuando quedó detrás de Perú.
Al respecto, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, resaltó que “Colombia sigue demostrando con reconocimientos el gran potencial que tiene para actividades en turismo de naturaleza, gracias a su inmensa biodiversidad. Este logro es resultado de la unión de todos los empresarios especializados en avistamiento de aves y pajareros de todas las regiones; gracias a este esfuerzo seguimos demostrando que nuestro país es el mejor destino para realizar esta actividad”.
Además, la entidad liderada por Santoro también participó y, gracias a la ayuda de turoperadores aliados, logró presentar una lista con cerca de 300 especies con el fin de aportar a los registros de Colombia durante el evento.

Encuentre también en Medioambiente:

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de ProColombia*

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.