
Noticia
Depresión tropical 18 aumentó su categoría y ahora es tormenta Rafael: esta es su velocidad y el impacto que tendría en Colombia
De acuerdo con los pronósticos, la tormenta Rafael podría convertirse en huracán mañana martes en horas de la noche.
Inundaciones en Cartagena Foto: X: @LaContratopedia ·

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
La OAGRD hace presencia en los barrios. Foto:Prensa OAGRD
#TemporadadeHuracanes 🌀
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) November 4, 2024
La depresión tropical dieciocho ha sido elevada a la categoría de tormenta tropical #Rafael y mantiene su desplazamiento hacia el norte.
Se mantiene la alerta de alistamiento 🟠 en las áreas oriental y occidental del Caribe colombiano, donde persistirán… pic.twitter.com/Auq8qThfTE
Lluvias. Foto:iStock
Las recomendaciones del Ideam
- Se recomienda a las entidades del SNGRD realizar las restricciones de para movilización de turistas en zonas de mayor exposición como parques nacionales naturales, playas entre otros.
- Se insta a los CDGRD y CMGRD mantener activos los protocolos y planes de contingencia en pro de la protección.
- Se recomienda a los CDGRD y CMGRD instar a la comunidad a permanecer en zonas seguras fuera de exposición.
- Mantener todas las acciones que se vienen implementando desde el estado de aviso
- Se insta a los CDGRD, CMGRD y entidades operativas del SNGRD de los departamentos Archipiélago de San Andrés y Providencia, Cesar y La Guajira mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia, debido a que aún pueden presentarse precipitaciones moderadas a fuertes.
- Se recomienda a los CDGRD atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, crecientes súbitas, en especial los municipios cercanos a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta
- Se recomienda al CDGRD de La Guajira especial atención por aumento de las precipitaciones en los Municipios del norte del departamento (Uribia)
- Se sugiere a los CDGRD tomar medidas y estar atentos por las condiciones de fuertes vientos, altura del oleaje y mar de leva, que pueden causar afectaciones en las zonas costeras y marítimas.
- Se sugiere al CDGRD del Archipiélago de San Andrés y Providencia mantener atentos ante las afectaciones que se puedan presentar por probabilidad de precipitaciones de variada intensidad, como también, por mar de leva en las inmediaciones de las islas Cayo del Norte.
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.