En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nuevas enfermedades, migración y calor: el cambio climático en la salud

Expertos explican que hay cambios en el ambiente que por el momento son irreversibles.

El cambio climático y el no rehusar de manera correcta algunos artículos como celulares o elementos electrónicos también pueden generar consecuencias negativas en los niños.

El cambio climático y el no rehusar de manera correcta algunos artículos como celulares o elementos electrónicos también pueden generar consecuencias negativas en los niños. Foto: 123rf

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cambio climático comienza a verse en la salud y en los próximos años se prevén nuevas enfermedades y brotes de viejas dolencias en lugares donde nunca los hubo, a lo que se suma el impacto que tendrá en el cuerpo humano las sequías y las inundaciones y la capacidad de adaptación del ser humano a cambios que, por el momento, son irreversibles.
Es lo que se extrae de las palabras de Marcelo Korc, jefe de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Organización Panamericana de la Salud y Juan José Nieto, Director Internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (Ciifen).
Ambos expertos participaron estos días en la primera Semana Medioambiental Iberoamericana organizada por la Secretaría General Iberoamericana, que comenzó el pasado lunes y termina hoy viernes, y donde se discute una hoja de ruta contra el cambio climático para toda la región.
Solo en Centroamérica "cada vez vemos más incendios forestales, contaminación del aire generado por esos incendios, cambios en los ecosistemas, migración forzosa para agricultores que conllevará cuestiones de seguridad alimentaria...", enumera Korc para comenzar.

Empeoramiento de la salud y cambio climático

Desde el comienzo de la pandemia, varias instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud ligaban el surgimiento del virus con la destrucción del medio ambiente y alertaban de que esta situación volverá a suceder si no se toman medidas para frenar el cambio climático.
"Se están dando cambios en los brotes de enfermedades causadas por vectores, por insectos, donde antes, por ejemplo, en la zona andina de Perú no había insectos que llevaran dengue o malaria, se están viendo cambios, por lo que hay que empezar a prestar más atención a estas zonas antes consideradas libres de estas enfermedades", alerta Korc en declaraciones a Efe.
Además, este experto apunta a que uno de los temas "más comunes" actualmente es el "estrés por calor" que están sufriendo de manera más pronunciada las personas mayores que viven "en situaciones de vulnerabilidad económica": "Si no tienen a condiciones de vivienda adecuadas y en un clima errático como el que vemos, el estrés por calor afecta más a esta población".

Adaptarnos a los cambios ya irreversibles

 Juan José Nieto forma parte del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño, un suceso ambiental que ocurre "desde hace siglos" en el Océano Pacífico y provoca sequías e inundaciones (según sea el Niño o la Niña la que sucede) pero que en los últimos años ha cambiado su comportamiento.
"Se da con mayor frecuencia, son enfriamientos y calentamientos del Pacífico que generan alteración en el clima de la región (especialmente en Ecuador, Perú y Colombia) y en la última década vienen siendo constantes", explica Nieto a Efe.
Para Nieto, además de intentar prevenir este fenómeno, habría que invertir en mitigación de los efectos que puede causar.
"Se ha hecho algo para estimación de riesgo, pero para reducir esos riesgos todavía muy poco, se deberían tener normas de construcción y desarrollo que contemplen al Niño, para los asentamientos de la población, por ejemplo. En algunos casos seguimos construyendo donde no deberíamos, seguimos con la tala de bosques, sin mantenimiento de cuencas", critica este experto.
Y es que, aunque deberíamos avanzar en la lucha contra el cambio climático y en la mitigación de sus efectos, Nieto cree que "antes había más convivencia con la realidad climática": "Eso se ha perdido en los últimos años, construimos con ladrillo y cemento, mejor nos vendría tomar experiencias del pasado y la sabiduría tradicional para reducir los efectos".
EFE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.