En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El cambio climático y la contaminación podría ser responsable de la muerte de 30 millones de personas para el año 2100

Un estudio señala que la mortalidad anual atribuible a la contaminación del aire y las temperaturas extremas puede alcanzar los 30 millones de personas para finales de siglo.

El mapa del calor de 2023 elaborado por la NASA

El mapa del calor de 2023 elaborado por la NASA Foto: Nasa

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo estudio internacional dirigido por el Instituto Max Planck de Química, basado en simulaciones numéricas avanzadas, sugiere una tendencia preocupante: se espera que las muertes relacionadas con la contaminación se quintupliquen, mientras que la mortalidad relacionada con la temperatura podría aumentar siete veces, lo que representa un riesgo para la salud más crítico que la contaminación del aire para al menos el 20% de la población mundial.
Los investigadores basaron sus cálculos en proyecciones de 2000 a 2090, analizadas en intervalos de diez años. Los hallazgos se publican en la revista Nature Communications.
Debido al cambio climático ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor

Debido al cambio climático ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor Foto:iStock

"En el año 2000, alrededor de 1,6 millones de personas murieron cada año debido a temperaturas extremas, tanto de frío como de calor. Para finales de siglo, en el escenario más probable, esta cifra asciende a 10,8 millones, aproximadamente un aumento de siete veces. En el caso de la contaminación del aire, las muertes anuales en el año 2000 fueron de aproximadamente 4,1 millones. Para finales de siglo, esta cifra aumenta a 19,5 millones, un aumento de cinco veces", explica en un comunicado el Dr. Andrea Pozzer, jefe de grupo en el Instituto Max Planck de Química en Maguncia y profesor asociado adjunto en el Instituto de Chipre en Nicosia, Chipre.

Más en el sur y este de Asia

El estudio muestra diferencias regionales significativas en las tasas de mortalidad futuras. Se espera que el sur y el este de Asia enfrenten los aumentos más fuertes, impulsados por el envejecimiento de la población, y la contaminación del aire seguirá desempeñando un papel importante.
En cambio, en las regiones de altos ingresos, como Europa occidental, América del Norte, Australasia y Asia Pacífico, se espera que las muertes relacionadas con las temperaturas extremas superen a las causadas por la contaminación del aire. En algunos países de estas regiones, como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Japón y Nueva Zelanda, este cambio ya se está produciendo.
Es probable que la disparidad aumente, y que las temperaturas extremas se conviertan en un riesgo para la salud más significativo que la contaminación del aire también en países de Europa central y oriental (por ejemplo, Polonia y Rumania) y partes de América del Sur (por ejemplo, Argentina y Chile).
Debido al cambio climático ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor

Debido al cambio climático ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor Foto:iStock

Se espera que para finales de siglo los riesgos para la salud relacionados con la temperatura superen a los vinculados con la contaminación del aire para una quinta parte de la población mundial, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar medidas integrales para mitigar este creciente riesgo para la salud pública.
"El cambio climático no es sólo un problema ambiental; es una amenaza directa para la salud pública", dice Andrea Pozzer.
"Estos hallazgos resaltan la importancia crítica de implementar medidas de mitigación decisivas ahora para prevenir futuras pérdidas de vidas", agrega Jean Sciare, director del Centro de Investigación del Clima y la Atmósfera (CARE-C) del Instituto de Chipre, colaborador clave del estudio.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.