En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Volcán Nevado del Ruiz: ¿qué significa que el magma ascienda al cráter?

Movimiento de fluidos al interior del volcán y emisión de ceniza, generan la continua sismicidad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC) señala que las anomalías persisten en la actividad del volcán Nevado del Ruiz: los sismos han aumentado levemente con respecto a ayer, debido al fracturamiento de roca dentro del volcán.
En el cráter Arenas siguen los sismos localizados, a causa del movimiento en los conductos volcánicos, además de la producción de ceniza. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada es de 1100 m con acción de dispersión predominante hacia noroccidente, esto es visto desde la cima del volcán.
En los últimos días,  generó alerta un movimiento de magma de la parte sur occidental hacia el cráter. Esto fue en La Palestina, fallas geológicas que atraviesan el volcán y son una ruta de ascenso de la roca fundida. ¿Qué significa esto?
Todo volcán cuenta con cámaras magmáticas ubicadas en toda su extensión, están conectadas entre sí y buscan expulsar el material. Natalia Pardo, directora del departamento de Geociencias de Los Andes, estima que el Volcán Nevado del Ruiz mínimo tiene dos cámaras y un reservorio muy profundo, "lo que importa ahorita es la que está más cerca a la superficie porque se puede disparar".

¿Cómo asciende el material?

El magma tiene una densidad que compite con la roca que atraviesa, a medida que se acerca a la superficie, las rocas son menos densas, entonces esa dinámica de competencia pierde fuerza y el material acude a dos estrategias:
  • Fluir por zonas débiles de la corteza terrestre que se encuentren fracturadas como es la serie de fallas La Palestina. Así aprovecha tales rupturas, para circular por ahí y agrietarlas más gracias a su fuerza de empuje.
  • Gases disueltos y proceso de auto lubricación: responden a procesos internos del magma, que lo hacen moverse con más energía. Pardo lo define como "fuerzas internas con relación a la roca que rodea". Este último elemento contribuye a que la circulación de la roca fundida por las fallas geológicas sea más eficiente.

Los tiempos del ascenso

A ciencia cierta no se puede determinar cuánto dura el proceso del ascenso hasta la erupción; sin embargo se puede medir el tiempo entre la última inyección de material más caliente en la cámara más superficial y la erupción.
Actualmente, es importante prestar atención a la interacción de los fluidos en la cámara magmática más cercana a la superficie del volcán, pues esas interacciones o movimientos significan que hay ascenso.
La vulcanóloga Prado explica que la interacción de la roca fundida hace referencia a la formación de burbujas, al colapso de las mismas, así como a la posibilidad de que se cristalicen.
Mientras tanto, el SGC mantiene la alerta naranja sobre una erupción probable en término de días o semanas.
CAMILO ANDRÉS PEÑA CASTAÑEDA

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.