En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘Posición de Colombia sobre combustibles fósiles es vista por el mundo como valiente’
Entrevista con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, sobre el balance del país en la COP28.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto: Minambiente
Colombia ha buscado liderar en las discusiones de la Cumbre Climática de la ONU (COP28) que se desarrolla por estos días en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Nuestro país ha sido clave en las discusiones del Fondo de Pérdidas y Daños, el compromiso global sobre soluciones basadas en naturaleza y el tratado para la no proliferación de combustibles fósiles que ha generado amplias discusiones en el mundo.
En entrevista, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, líder de la delegación nacional en el encuentro, entrega un balance de los logros, adelanta que se harán dos anuncios de 25 millones de dólares en fondos para el país y asegura que en el contexto internacional, la posición de Colombia sobre combustibles fósiles es calificada de “valiente y clara”.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante uno de los espacios de discusión realizados en la COP28. Foto:Minambiente
¿Cuál es su balance de lo que ha logrado Colombia en la COP28?
Es un balance positivo. Hemos lanzado nuestro portafolio de inversiones de la transición económica, ecológica y energética. Hemos generado una agenda de más de 70 eventos académicos. Hemos avanzado en alianzas estratégicas.
Y en términos de la negociación, Colombia tuvo liderazgo en la negociación del Fondo de Pérdidas y Daños para Latinoamérica, que fue la primera decisión proactiva que tuvo la COP. La posición de Colombia sobre combustibles fósiles es apreciada como una posición valiente y clara, que rompe con la hipocresía del cambio climático.
¿Qué tan viable es que se sumen más Estados al tratado de no proliferación de combustibles fósiles?
Precisamente unirnos significa ponernos en la tarea de convencer más Estados. Va a ser un proceso tome tiempo, pero vamos a tomar esa tarea con mucho entusiasmo porque realmente creemos que necesitamos un Acuerdo Complementario que ponga las reglas económicas claras de la salida de combustibles fósiles para países productores como Colombia.
El próximo 30 de noviembre arranca en Dubái la Cumbre del Clima COP28, la mayor y más importante reunión anual para abordar la crisis del calentamiento global Foto:EFE
¿Cuántos fondos ha recibido Colombia hasta el momento y de qué países?
Se hará el anuncio de 15 millones de dólares del Gobierno del Reino Unido y 10 millones de dólares del Gobierno de Noruega.
Colombia lideró la discusión en el Fondo de Pérdidas y Daños, ¿es suficiente lo que se está aportando allí según lo que se requiere en el Fondo?
Lo que se está aportando allí es lejos de ser suficiente. Más allá del tema de pérdidas y daños, realmente lo que está defendiendo Colombia es cómo logramos tener un máximo de límite del aumento de la temperatura de 1,5 °C, precisamente para tener adaptación climática. Si nosotros sobrepasamos los 1,5 °C la adaptación va a ser cada vez más difícil y van a aumentar las pérdidas y daños.
Por eso es importante nuestra lucha porque empiece a haber un cierre de la frontera de combustibles fósiles y empecemos realmente a reducir las emisiones, y no como dice hoy el Balance Mundial, que vamos rumbo al 20 por ciento de aumento.
En ese sentido es fundamental lograr más financiación para la adaptación, pero sobre todo lograr que en realidad para 2030 se reduzcan significativamente las emisiones para que no pasemos a las grandes tragedias que se están presentando por el aumento de temperaturas.