En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estudian el árbol más alto del Amazonas: científicos lo analizaron

El árbol más alto de la Amazonia brasileña tiene cerca de 88,5 metros de altura.

El árbol es de la especie Dinizia escelsa Ducke.

El árbol es de la especie Dinizia escelsa Ducke. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con casi medio milenio encima, el árbol más alto de la Amazonia brasileña se levanta en un inhóspito lugar de la selva. Hasta él llegó recientemente un veterano equipo de investigadores para recabar más información sobre el imponente angelim-vermelho.
Con el paso del tiempo grabado en su tronco, el mayor árbol de la Amazonia brasileña, de la especie Dinizia escelsa Ducke, tiene cerca de 88,5 metros de altura -lo equivale a la estatura de dos Cristo Redentores-, un tronco de 9,9 metros de diámetro y al que se le calculan unos 400 años de existencia.
Llegar al árbol más grande de la Amazonia tomó once días caminando.

Llegar al árbol más grande de la Amazonia tomó once días caminando. Foto:AFP

El árbol fue identificado hace algunos años por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) cuando intentaba calcular la biomasa del mayor bosque tropical del planeta mediante sensores acoplados en aviones.
"Uno de los parámetros para calcular la biomasa de la selva es la altura de la vegetación. Cuando hicimos el cálculo observamos que algunas alturas eran mucho mayores de lo normal", explicó en una entrevista a EFE Eric Gorgens, uno de los ingenieros forestales que lideró la expedición.
Los investigadores localizaron entonces un santuario de árboles gigantes en la región del Río Jari, entre los estados do Pará y Amapá (norte).
Entre todos ellos sobresalía uno de 88,5 metros de altura, el mayor registrado hasta el momento en el bosque tropical brasileño.
"La expedición era importante para saber la especie, saber dónde está, la condición de selva", explicó Gorgens. Emprendieron entonces el viaje hasta el árbol más alto de la Amazonia.
Fueron en total 40 kilómetros selva adentro y once días de recorrido, entre el 11 y el 21 de septiembre, partiendo del municipio de Laranjal do Jari, lo que supuso una nueva odisea luego de la efectuada en 2019 cuando tocó abortar el proyecto prácticamente en la recta final.
La llegada al gigantesco árbol, que tuvo apoyo financiero de la Royal Society, contó con la participación de 20 personas, entre investigadores, equipo de apoyo e integrantes de la comunidad de recolectores de castañas.
Su conocimiento de la zona fue fundamental para llegar hasta el angelim-vermelho, situado en una frondosa región repleta de ríos con fuertes corrientes, cascadas y desniveles en el corazón del mayor bosque tropical del planeta.
El inmenso árbol resalta por sobre el dosel de la selva.

El inmenso árbol resalta por sobre el dosel de la selva. Foto:AFP

"Tuvimos el apoyo primordial de esos guardianes de la selva de esa comunidad de San Francisco de Iratapuru. Ellos viven del lado de Amapá pero como la frontera con el estado de Pará es un río, ellos trabajan en esa región", agregó el profesor Diego Armando Silva, coordinador local del proyecto y quien trabaja en el Instituto Federal de Amapá (Ifap).
Para Silva, encontrar ese árbol en un ambiente nunca antes visitado por el hombre representa algo “extraordinario” y que reitera la importancia de mantener esos parajes aislados para conservar los árboles en pie, algo que asegura no sería posible sin las comunidades nativas.
Las áreas protegidas del norte de Pará, que incluye reservas ambientales e indígenas en un área de 22,3 millones de hectáreas, es el mayor conjunto de bosques tropicales legalmente protegidos del planeta, lo que es una buena noticia para estos gigantescos árboles.
"No hay minería en esa región. Es una zona que está muy preservada y de muy difícil ", explicó Silva.

Un santuario de árboles gigantes

El centenario árbol se encuentra enclavado en la reserva forestal do Parú, un lugar privilegiado de la selva brasileña con árboles que pueden alcanzar inmensas dimensiones y llegan a concentrar 260 metros cúbicos de madera, un valor que equivale a casi una hectárea de selva.
Las frecuentes lluvias, la densidad vegetal que impide la entrada directa del sol, la baja incidencia de los vientos y un suelo fuerte y estructurado son los elementos de la naturaleza que ayudan a propiciar su crecimiento.
Tan solo en esa región, fueron identificados seis de los árboles más altos de la Amazonia. Su presencia, según los investigadores, es clave para combatir la crisis climática, ya que consiguen absorber de la atmósfera una gran proporción de dióxido de carbono.
"Si es derribado, ese árbol es una fuente importantísima de carbono, pero también tiene un poder enorme de capturarlo. El árbol absorbe el mismo carbono que una hectárea de vegetación", concluyó Gorgens.
EFE 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales