En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los detalles del plan transnacional para proteger la Amazonía del fenómeno de El Niño

Minambiente anunció cierre de 10 parques naturales, cuatro de ellos en la Amazonía. Detalles.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante una rueda de prensa, la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, explicó detalles sobre la hoja de ruta del plan trasnacional impulsado por el Gobierno para proteger la Amazonía del fenómeno de El Niño. 
Con la participación de 8 países que cuentan con territorios en la cuenca amazónica, se pondrá en marcha un protocolo para atender desastres y también para combatir de manera conjunta los delitos ambientales, sobre todo aquellos que están relacionados con los motores de deforestación. 
En consecuencia, Muhamad anunció el cierre de 10 Parques Nacionales, cuatro de ellos en la Amazonía. La medida tiene el objetivo de prevenir riesgos que se puedan presentar por el Fenómeno de El Niño y podría extenderse hasta el 15 de febrero, según el Minambiente.
La ministra indicó que existe disposición de los ocho países en contribuir y colaborar con el plan trazado por el Gobierno de Colombia y se estarán recogiendo las capacidades específicas de cada territorio para llevar a cabo los objetivos planteados en la hoja de ruta.  "Vemos mucha solidaridad de los ocho países amazónicos con Colombia y un trabajo articulado que ya se manifestó en el aporte que ha hecho Perú y Brasil en el sistema", dijo. 
Asimismo, explicó que los esfuerzos del Ministerio de Defensa y del Sistema Nacional Ambiental en Colombia están enfocados en dos temas importantes: en primer lugar, el desabastecimiento de agua y de alimentos que se empieza a presentar en la Amazonía por la baja concentración de los ríos, especialmente en municipios como Miraflores (Guaviare). 
"Nos comprometimos con un trabajo articulado desde el Gobierno para que se lleve a cabo una gran operación logística de apoyo humanitario en estos municipios que dependen de los ríos. Sus caudales han bajado y, por lo tanto, el abastecimiento empieza a verse afectado" explicó.
En segunda instancia, el plan se enfocará en articular los sistemas de alerta temprana, de prevención, de trabajo social, comunitario y las situaciones específicas de cada municipio, especialmente en el aprovisionamiento de instrumentos para los organismos de soporte que ya estarían contemplados en los presupuestos de la región.
Sobre el plan transnacional, desde el Ministerio de Defensa, anunciaron que se han dispuesto para la región amazónica que todos los batallones dispongan de  al menos una compañía para ser capacitada en primera atención de desastres, incendios forestales, deslizamientos, entre otros.
"La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se va a encargar de proveer los kits para estas personas, son aproximadamente 160 personas por cada batallón lo que representa una compañía y tenemos actualmente para la región amazónica seis aeronaves de ala rotatoria ya acondicionadas y cuatro aeronaves de ala fija", aseguró Daniela Gómez Rivas, del Ministerio de Defensa. 
Gómez también explicó que ya se tienen dos brigadas especializadas en la atención de desastres de batallones indígenas, 195 unidades de policía y 35 brigadas forestales de la defensa civil. "Con esto tenemos todo entonces un plan de operación que está articulado desde la cabeza de General Roque, quien es el designado para coordinar todas las actividades de fuerzas militares y policías, tanto para la atención de los desastres como para la atención y prevención de los delitos que son motores de la deforestación en el país", indicó. 

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.