En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Hay 1.500 demandas relacionadas con el cambio climático

El estudio de la Universidad Oxford advierte que la mayoría de ellas fracasan.

Según la ONG Greenpeace, los incendios ya han quemado 19 millones de hectáreas en Rusia desde que comenzó 2020, lo que equivale a una extensión del tamaño de Grecia. Una evidencia más del cambio climático, que está transformando el norte de Rusia en una región de calor y fuego.

Según la ONG Greenpeace, los incendios ya han quemado 19 millones de hectáreas en Rusia desde que comenzó 2020, lo que equivale a una extensión del tamaño de Grecia. Una evidencia más del cambio climático, que está transformando el norte de Rusia en una región de calor y fuego. Foto: Greenpeace

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde 1986 hasta mayo de 2020, los demandantes a nivel mundial han presentado más de 1.500 demandas relacionadas con el clima, y la tasa de reclamaciones ha aumentado, según una investigación publicada en Nature Climate Change.
Sin embargo, muchas demandas relacionadas con el clima, que se basan en pruebas sobre el vínculo entre las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos del cambio climático, no han tenido éxito, dice el estudio cuyos autores están adscritos a la Universidad de Oxford.  
"Si se quiere que los litigios que buscan compensación por las pérdidas sufridas debido al cambio climático tengan las mejores posibilidades de éxito, los abogados deben hacer un uso más eficaz de la evidencia científica. La ciencia del clima puede responder a las preguntas planteadas por los tribunales en casos pasados y superar los obstáculos para el éxito de estas demandas", dijo Rupert Stuart-Smith, autor principal del estudio. 
Los autores del estudio piden una mayor conciencia y uso de la ciencia de la atribución al presentar un litigio climático. "El uso efectivo de la evidencia de la ciencia del clima en los tribunales podría superar los obstáculos existentes a la causalidad, sentar un precedente legal para demostrar la causalidad con la evidencia de la ciencia del clima y hacer un litigio exitoso sobre los impactos del cambio climático factible", reiteró Stuart-Smith.

Otras noticias de Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.