En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La capa de hielo de Groenlandia es recuperable, pero se debe enfriar el planeta

Este deshielo es causante de más del 20 % de la subida del nivel del mar en décadas recientes.

Lago y río en el glaciar Zachariae, al noreste de Groenlandia.

Lago y río en el glaciar Zachariae, al noreste de Groenlandia. Foto: SHFAQAT ABBAS KHAN, DTU SPACE.

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El deshielo de Groenlandia, causante en más de un 20 por ciento de la subida del nivel del mar en décadas recientes, tiene marcha atrás, según un estudio de la revista Nature conocido este miércoles, que constata que si la temperatura global baja a niveles seguros (menos de 1,5 grados) la mayor isla del planeta recuperará su manto blanco.
Científicos de España, Dinamarca, Alemania, Noruega y Reino Unido han utilizado dos modelos de simulación distintos y pruebas paleoclimáticas para calcular la evolución del hielo de Groenlandia en base a diferentes aumentos de temperatura global, y la conclusión es que la isla perdería completamente el hielo si se rebasan los 2 grados respecto a niveles preindustriales.
Según uno de los modelos utilizados, con un aumento global de más de 1,7 grados, sin medidas determinantes para frenar el cambio climático, Groenlandia perdería completamente el hielo a lo largo de los años.
El otro modelo, desarrollado por el grupo de modelización y análisis paleoclimáticos (PALMA, por sus siglas en inglés) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), fija ese umbral para la pérdida total de hielo en 2,3 grados de incremento global de temperatura.
Entre otras alteraciones, (sólo) la pérdida de hielo en Groenlandia implicaría una subida del nivel del mar a nivel global de siete metros, explicó a EFE una de las autoras, María Luisa Montoya, investigadora del Instituto de Geociencias de la UCM y profesora de esta universidad.
Al ser una media global, esa subida no tendría por qué darse por igual en todas partes del planeta, es decir, habría sitios en los que podría implicar más de diez metros y otros en los que pueda suponer dos o tres metros más, aunque en cualquiera de los casos el mar acabaría haciéndose con el espacio que hoy ocupan muchas comunidades costeras del planeta.
Enfriar el planeta La buena noticia es que aún habiendo superado los umbrales que conducirían al deshielo total, “si logramos enfriar el planeta con relativa rapidez podremos evitar la pérdida masiva de hielo”, añadió Montoya, de tal manera que Groenlandia volverá a ser una isla helada, como lo era cuando se creó, hace tres millones de años.
No obstante, la investigadora de la UCM subrayó que “el caso más optimista sería no sobrepasar los umbrales de aumento de temperatura”. Para recuperar el hielo, deberían de ponerse en marcha medidas drásticas de mitigación del cambio climático que reduzcan la concentración de CO2 en la atmósfera.
El estudio destaca que el tiempo es crucial: si la vuelta a temperaturas más frías tras un "rebasamiento" del umbral tarda más de unos siglos, es probable que la capa de hielo siga contribuyendo a una subida significativa y peligrosa del nivel del mar.
Según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos, el manto blanco de Groenlandia, que cubre aproximadamente el 80 por ciento de su superficie, contiene 2,9 millones de kilómetros cúbicos de hielo.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales