En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más de 28.000 especies están en peligro de extinción

La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas incluyó 7.000 más que en el 2017.

Foto tomada el 2 de agosto de 2012 en el zoológico de Mulhouse, en el este de Francia muestra a Owabi, un cachorro de mono de dos semanas de edad de la familia Cercopithecus roloway, una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, con Su madre, Nyaga.

Foto tomada el 2 de agosto de 2012 en el zoológico de Mulhouse, en el este de Francia muestra a Owabi, un cachorro de mono de dos semanas de edad de la familia Cercopithecus roloway, una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, con Su madre, Nyaga. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Actividades humanas como la caza, comercio y otros fenómenos como las epidemias y los conflictos son algunas de las razones por las que cada vez más especies están amenazadas, según el más reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En esta oportunidad fueron evaluadas 105.732 especies, de las cuales 28.338 se encuentran en peligro de extinción (7.000 más que el año anterior).
Según Grethel Aguilar, directora general del UICN, “esta actualización muestra claramente hasta qué punto los humanos sobreexplotan la fauna y la flora salvaje en el mundo”.
Mientras que varias especies de árboles, hongos y peces fueron incluidas, otras más cambiaron de categoría de amenaza.
El informe incluye información de que siete especies de primates están a punto de desaparecer (seis de ellas en África occidental), víctimas de la deforestación, la caza y la destrucción de su hábitat natural a causa del desarrollo. De hecho, el 40 por ciento de estos animales están en peligro de extinción.
Uno de ellos es el cercopiteco Roloway, un primate que vive en Costa de Marfil y en Ghana y del que se cuentan solo 2.000 ejemplares actualmente. Después de la actualización, esta especie pasó de estar en peligro a estar en peligro crítico, la categoría justo antes de la extinción.

Fenómeno que llega al mar

Las especies marinas no se salvan. Por ejemplo, los peces de agua dulce viven, según el informe, un “declive silencioso”.
Esta situación se evidencia en países como Japón y México, donde el panorama es crítico, ya que más de la mitad y más de un tercio de ellos están amenazados, respectivamente.
Las principales razones de esta disminución son la pérdida de ríos y el aumento de la contaminación agrícola y urbana.
Esta situación se está presentando a lo largo y ancho del planeta. En Francia, alrededor de 500 especies de peces abisales (que viven en lo más profundo de los mares y océanos) también están incluidas en la lista, como los linterna bioluminiscentes.
Otro de los símbolos es la raya rinoceronte. En este momento, 15 de sus 16 especies se encuentran en peligro crítico. Las razones: pesca excesiva por su carne y sus aletas, consideran manjares en muchos lugares. Según la IUCN, el Mediterráneo es la única zona del mundo que cuenta con una prohibición para capturarlas, aunque “todavía no se ejecuta lo suficientemente bien”.

Hongos y árboles, cada vez menos

Los animales no son los únicos afectados. Este año, más de 5.000 árboles de 180 países se agregaron a la lista, y el número de especies de hongos casi se ha duplicado este año, con 79.
Según Aguilar, “debemos darnos cuenta de que es de nuestro interés conservar la diversidad de la naturaleza”.
Este registro de la UICN rompe la barrera de las 100.000 especies estudiadas por primera vez. Y, aunque no todas las que habitan en el mundo han sido evaluadas, la Lista Roja ofrece una visión útil de lo que está sucediendo con ellas, además de destacar la necesidad urgente de acciones de conservación.
Jane Smart, también del UICN, concluyó que “la naturaleza se debilita a una velocidad sin precedentes en la historia humana”.
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE
*Con información de EFE y AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.