En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Hay 2.103 especies en Colombia amenazadas bajo alguna categoría de extinción
El Gobierno actualizó la lista de especies amenazadas. En la lista están el bagre y la guasca.
El Ministerio de Ambiente junto al Comité Coordinador de Categorización de las Especies Silvestres Amenazadas, lideró un proceso técnico y científico para actualizar recientemente el listado de especies silvestres amenazadas en el territorio nacional, que cuenta ahora con un total de 2.103 especies en peligro crítico, en peligro y vulnerables. Esto, a través de la Resolución 0126 de 2024.
“Presentamos al país, un listado oficial de nuevas especies silvestres amenazadas. Esto indica que el país cuenta con mayores estudios de su biodiversidad, permitiéndonos adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección de las especies de flora y fauna silvestre” afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Descarga el documento
Este documento se actualizó luego de 7 años, con el objetivo de generar un insumo que permita "tomar acciones para proteger a las especies", de acuerdo con la cartera ambiental.
Bagre rayado: la presión pesquera, la concentración de población y el deterioro del hábitat son algunas causas que ponen en peligro de extinción a esta especie. Foto:Ricardo Perez
Según señala el documento, Colombia cuenta con 75.157 especies, de las cuales 2.103 se encuentran amenazadas, incrementando aproximadamente en 800 especies frente al listado anterior.
Entre la fauna amenazada, se encuentra el tití cabeciblanco, el pez sierra, la tortuga del río, el manatí amazónico y del caribe, el bagre, la turpia real, entre otros. De la flora silvestre, encontramos en el listado la guasca, el cerezo, el carreto, la palma de cera, la flor de mayo, la papaya de monte, el roble negro, el frailejón cabrera, entre otros.
El informe tambhién revela que de un total de 794 anfibios evaluados, el 93,8 % presentan riesgo de extinción. Algunas especies como la rana saltona de Villavicencio, salamandras y la rana arlequín, se encuentran amenazadas.
Dentro de la resolución, el Ministerio de Ambiente instó a las autoridades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales a reforzar estrategias que permitan la protección de estas especies amenazadas.
Entendiendo la importancia de la actualización del listado, el Ministerio identificó la deforestación de cuencas por agricultura y minería; contaminación por vertimientos, el desarrollo urbano, la densidad poblacional y la disminución de los humedales, como las principales amenazas de las especies.