En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estas son las 10 especies silvestres emblemáticas más amenazadas en Colombia
Se estima que existen más de 1.302 especies con algún grado de peligro en el país.
Delfín rosado: especie en peligro
El delfín rosado, también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina, en 2019 fue catalogado por la UICN como ‘especie en peligro’. Este mamífero hace parte de las dos especies, junto al delfín gris, que habitan en la Amazonía y Orinoquía. La cacería para obtener su piel, la extracción de petróleo y la minería ilegal de oro han impactado de forma negativa en su hábitat. Foto: Tomada de Google
En Colombia actualmente existen más de 1.302 especies que están catalogadas en amenaza, 182 en peligro crítico, -es decir que se encuentran en un riesgo de extinción extremadamente alto-; 431 en peligro o riesgo muy alto; y 689 en vulnerable, en riesgo alto.
Ante esta situación, el Ministerio de Ambiente presentó en la COP 15 -realizada en diciembre del año pasado- la Alianza de Aceleración para establecer una red de apoyo entre 17 países con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad, que les permita formular y conseguir recursos en planes de conservación y protección.
De hecho, la cartera también ha establecido cinco resoluciones con la actualización de los listados oficiales de especies amenazadas, el apoyo en la construcción de 24 libros rojos y la formulación de 24 planes y programas de conservación a nivel nacional.
"Los libros rojos son documentos que contienen información relacionada con la distribución de las especies y los criterios que han definido su riesgo de amenaza. Estos datos permiten identificar prioridades y estrategias de conservación, protección de áreas clave para las especies, la generación de acuerdos de conservación y la protección de corredores biológicos", detalla el Ministerio de Ambiente.
Teniendo en cuenta este análisis y en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo), la cartera presentó un listado las 10 especies silvestres emblemáticas más amenazadas en Colombia.
Oso andino: Es el único oso de Suramérica. Su principal trabajo como jardinero de los bosques es dispersar semillas y transformar el ecosistema, proteger los páramos y los bosques de niebla. La deforestación, la ampliación de la frontera agrícola y la cacería hoy lo tienen en riesgo.
Oso Andino Foto:Corpocesar
Cóndor andino: Es el ave voladora más grande del mundo. Es víctima de la carroña envenenada, lo que representa su principal amenaza, esto ocurre cuando desempeña su labor de consumir cadáveres como proceso para retornar nutrientes al ecosistema.
El cóndor andino, también cóndor de los Cerros, cóndor de los Andes, es una especie de ave que habita en América del Sur. Foto:DORIAN ANDERSON. AUDUBON
Jaguar: Es el felino más grande de América. Vive en amenaza por actividades como cacería, fragmentación y conflictos con humanos. Es una especie 'sombrilla' que, al ser conservada, garantiza la supervivencia y el hábitat de diferentes especies.
Jaguar: especie casi amenazada
Es un felino imponente y majestuoso, de hecho, es el más grande del continente americano. Su población en el mundo se ha reducido en un 45 % y en países como Estados Unidos, El Salvador y Uruguay está declarado como extinto. En Colombia, las poblaciones más grandes de jaguares se encuentran en el Amazonas, la Orinoquia, el Chocó y el Caribe. Foto:Tomada de Google
Caimán negro: Esta especie vive un drama histórico por el tráfico ilegal y la caza para consumo y uso de subproductos medicinales y ornamentales. Su presencia en
los ecosistemas es fundamental para evitar la sedimentación de lagos y ríos, y su excremento aporta nutrientes para los microorganismos.
Flor de mayo: Es la flor más representativa y abundante de las orquídeas en el país. Esta especie se ve afectada por la destrucción de su hábitat, su recolección excesiva para comercializarla, la deforestación y el uso de productos agroquímicos.
Manatí del Caribe: Este mamífero marino está en riesgo por la interacción con el ser humano, viéndose amenazado por la caza. Algunas veces queda atrapado en mallas y en ciénagas que se secan. Conservar esta especie evita la sedimentación en los cuerpos de agua.
Manatí del Caribe Foto:Fundación Omacha
Delfín rosado: Uno de los protagonistas de nuestra Amazonía y Orinoquia. Su presencia en ríos y lagunas es un indicador de buena salud en los ecosistemas, al consumir peces enfermos o viejos ayuda a reducir las enfermedades en otras especies. La relación con los pescadores representa una amenaza.
Dragas mineras y una fuerte evidencia de sobrepesca amenazan a los deflines en el continente. Foto:Fundación Omacha
Rana dorada: Es considera el animal más venenoso y tóxico del mundo. La destrucción de su hábitat y el aumento del tráfico ilegal amenazan su supervivencia. En el ecosistema consume grandes cantidades de insectos por lo que funciona como un controlador biológico.
Foto:iStock
Tortugas carey: Es una de las tortugas marinas más pequeñas del mundo, en riesgo por el comercio ilegal de sus caparazones y el consumo de sus huevos y carne. Mantiene el ecosistema de arrecife de coral saludable.
Las tortugas carey se encuentran en peligro de extinción debido a las múltiples amenazas. Foto:Yomaira Grandett. EL TIEMPO
Tití cabeciblanco: Es una especie en peligro crítico de extinción por la deforestación y el tráfico ilegal para comercializarla como mascotas.
Mono Tití cabeciblanco (CR). Es una especie endémica de Colombia que habita los bosques del noroccidente de Colombia, en las cuenca baja del río Magdalena, Cauca y Atrato. Se alimenta de flores, frutos y néctar de las flores, lagartijas e insectos. Vive en grupos de 3 a 13 individuos, es diurno y de comportamiento territorial. Foto:Alfonso Cervantes / Archivo EL TIEMPO