En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Minambiente comenzó proceso de socialización del Acuerdo de Escazú

Hace parte de la estrategia con la que el Ministerio busca de nuevo su ratificación en el Congreso.

La concentración en la plazoleta de San Francisco duró más de tres horas, tiempo en el que se realizaron distintas actividades enfocadas en la paz.

La concentración en la plazoleta de San Francisco duró más de tres horas, tiempo en el que se realizaron distintas actividades enfocadas en la paz. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras dos meses de que no pasara su ratificación en el Congreso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio inicio este miércoles a las actividades de socialización sobre el Acuerdo de Escazú, como parte de su estrategia para presentarlo nuevamente en octubre.
Según aseguró el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en entrevista con EL TIEMPO, el objetivo es ratificar este semestre el acuerdo regional.
Escazú es el primer pacto en establecer disposiciones específicas para proteger los derechos humanos de los defensores de la naturaleza en América Latina, donde son asesinados el 60 por ciento de los ambientalistas del mundo.
Colombia lidera el ranking con un total de 64 homicidios de activistas medioambientales en el 2019, según el más reciente informe de la ONG Global Witness. El acuerdo se adoptó en el 2018 en Costa Rica y entró en vigor en abril del 2021 con la ratificación de 12 naciones que incluyen Argentina, Bolivia, Ecuador, México y Uruguay, entre otras.
Tras no ser aprobado en junio, según el ministro Correa, desde el gobierno se dieron "cuenta de que hay mucha desinformación respecto a Escazú. Es muy importante por eso aclarar el proyecto, socializarlo, para luego presentarlo de vuelta la ratificación del acuerdo".
La primera jornada de socialización se hace a través del canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para comunidades del departamento de Guaviare y todas las personas que quieran conocer más sobre el tema.
El programa de hoy contempla intervenciones sobre el panorama general del Acuerdo de Escazú: antecedentes, estado actual y próximos pasos; participación de actores regionales que hablarán sobre los desafíos y las prioridades desde el territorio; las miradas de las ONG, la academia y la Cámara de Comercio del Guaviare, lo mismo que un bloque de reflexiones académicas y jurídicas. Habrá representantes del Minambiente y de la sociedad civil.
Los departamentos donde se harán estos encuentros se escogerán bajo criterios como zonas de alta conflictividad socioambiental, regiones con mayor presencia de ONG, academia y territorios con compromisos específicos en materia ambiental.
Se realizarán 5 jornadas de socialización hasta el 14 de octubre, cuando el acuerdo será nuevamente presentado al Congreso para su ratificación.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de MinAmbiente

Encuentre también en Medioambiente:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.