En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Sequía en río Danubio afecta navegación de Alemania, Polonia y otros países
Industria alemana y polaca alerta que bajo nivel de ríos amenaza cadenas de suministro.
El río Danubio siempre ha estado en los itinerarios de los barcos de cruceros que ahora han tenido que cambiar sus rutas hacia otras aguas. Foto: EFE
La Confederación de la Industria Alemana (BDI) ya lo venía advirtiendo: el bajo nivel de los ríos y la sequía amenazan la seguridad de las cadenas de suministro. Ahora las alarmas se encienden por el nivel de río Danubio, el segundo más largo de Europa, después del Volga.
El Danubio corre por Europa Central y Oriental, y atraviesa 10 países: desde Alemania hasta Ucrania, lo que lo hace río que atraviesa el mayor número de países del mundo (el Nilo es el segundo con 9 países).
El nivel de su cauce ha bajado tanto que algunos barcos de cruceros han sido cancelados, y otros han cambiado su ruta.
"La sequía persistente y el bajo nivel de los ríos amenazan la seguridad de los suministros para la industria. Las empresas se preparan para lo peor. La ya de por sí tensa situación económica se hace más grave", dijo la patronal alemana en un comunicado.
Una fotografía aérea tomada con un dron muestra el bajo nivel del agua en el Vístula a la altura de KZawadowska en Varsovia, Polonia. Foto:EFE
Los barcos en las arterias fluviales alemanas si navegan lo hacen actualmente con carga reducida. Trasladar la carga que normalmente se transporta por vía fluvial a las carreteras y por ferrocarril es actualmente difícil por varios factores, entre otros la escasez de conductores y la pandemia.
"Es cuestión de tiempo que las plantas de la industria química o siderúrgica tengan que ser desconectadas, que los aceites minerales y los materiales de construcción no lleguen a su destino o que determinados transportes con carga pesada no puedan realizarse", alerta la BDI.
La consecuencia de todo ello sería reducción de suministros, de la producción y reducción de la jornada laboral en algunos sectores, avisa la patronal alemana.
El bajo nivel de los ríos puede también agravar los problemas del suministro energético puesto que los problemas de transporte afectarían los planes del Gobierno de aumentar temporalmente el uso del carbón.
El nivel del agua en el Vístula en la sección de Varsovia se acerca a un récord bajo y al nivel de agua más bajo de la historia. (Polonia, Varsovia) Foto:EFE
El comunicado advierte que períodos de sequía como el actual en el futuro no serán la excepción sino la regla, por lo que pide crear un sistema que permita una reacción temprana a los problemas que se presenten en el transporte fluvial.
La sequía en Alemania ha llegado a que el nivel de algunos ríos baje a mínimos históricos. En el Rin el bajo nivel de las aguas ya genera trastornos para la navegación. En el Weser algunos transbordadores han dejado de funcionar y en el Elba la navegación se ha interrumpido por completo.
Se teme que en las próximas semanas también tenga que interrumpirse la navegación en el Rin, principal arteria de transporte fluvial en el país y que es utilizada por numerosas empresas para el tráfico de mercancías.
Además de los problemas para el transporte fluvial, el bajo nivel de los ríos y el aumento de la temperatura del agua pueden tener consecuencias ecológicas, según expertos.
"Tenemos poca agua en el Rin debido a la sequía. Además tenemos altas temperaturas en el agua y la combinación de los dos factores son algo tóxico para los habitantes del Rin", dijo el experto en asuntos climáticos Karsten Brandt a la revista "Der Spiegel".
Según Brandt lo que está ocurriendo es que lo que vienen anunciando los modelos sobre el cambio climático desde hace años, aunque durante un tiempo se haya tenido la esperanza de que Alemania y Europa Central se vieran menos afectadas por la crisis.
El caso de Polonia y Francia
Una imagen tomada desde un barco interior cargado con contenedores muestra un envío en camino a Alemania en el río Rin cerca de Lobith. Foto:AFP
La deforestación, unida a la sequía, complica las perspectivas de aumentar el uso de los ríos polacos como rutas complementarias de transporte para distribuir el carbón que el país necesita importar tras el embargo al de origen ruso.
La necesidad de suministrar más carbón ha alimentado el propósito político de transformar los principales ríos polacos en vías fluviales, algo que los expertos contemplan como poco realista, incluso sin contar con la actual sequía.
"Nuestros ríos no tienen suficiente caudal para permitir un volumen mayor de transporte. Incluso en el pasado, solo era posible en la primavera y el otoño. Tras años de deforestación en las regiones montañosa del sur, el agua baja más rápido porque hay menos árboles para frenarla", afirmó a Efe el presidente de la organización medioambiental WWF en Polonia, Miroslaw Proppé.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido este miércoles del "fin de la abundancia" como consecuencia de la crisis energética en Europa, las interrupciones en la cadena de suministros y el impacto de la sequía prolongada que azota el continente europeo.
"En el fondo, estamos viviendo el fin de la abundancia: el de la liquidez sin coste, el de los productos y tecnologías que nos parecían perpetuamente disponibles (y) la ruptura de las cadenas de valor (...) Tendremos arreglos que hacer", ha señalado.
En este sentido, el mandatario francés ha señalado que la escasez de agua se ha dejado sentir este verano ante la gran ola de incendios que vive Europa, por lo que ha agradecido a los bomberos y agricultores su labor ante estos desastres naturales, según ha recogido el diario 'Le Parisien'.