En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Volcán Puracé ha tenido incremento de sismos en las últimas horas: Servicio Geológico Colombiano da detalles

El complejo volcánico se mantiene en alerta amarilla.

Volcán Puracé.

Volcán Puracé. Foto: X: Servicio Geológico Colombiano

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un boletín extraordinario sobre el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, debido al incremento de eventos sísmicos en su interior que indican que su actividad tiene cambios. 

Según el reporte de la autoridad, con corte a las 10:15 a.m. de este 30 de abril, en las últimas 16 horas se ha constatado "un incremento en la recurrencia de eventos sísmicos asociados a fracturamiento de roca y al movimiento de fluidos al interior del volcán".
Sector del Volcán Puracé, visto desde una cámara del SGC, en la mañana de este 30 de abril.

Sector del Volcán Puracé, visto desde una cámara del SGC, en la mañana de este 30 de abril. Foto:Servicio Geológico Colombiano.

Eso sí, el SGC explicó que los sismos son de baja energía, y han tenido profundidades de entre cero y cinco kilómetros.
"Este incremento en la sismicidad indica que el volcán continúa presentando cambios en su actividad, lo cual viene ocurriendo paulatinamente desde hace varios meses", señaló.
El volcán Puracé está en alerta amarilla, nivel en el que se contemplan cambios en los parámetros que monitorea la autoridad. Vale recordar que entre los aspectos que se evalúan están la sismicidad de fractura y de fluidos, actividad fumarólica, gases (dióxido de azufre y dióxido de carbono), deformación, olores, ruidos, temperatura, manifestaciones superficiales, emisiones menores y esporádicas de ceniza, y ondas de presión.
"Si bien este tipo de actividad es común dentro de un sistema volcánico activo, también pone de manifiesto que el comportamiento del sistema volcánico puede evolucionar a un estado de mayor excitación, por lo que no se descarta un cambio en el estado de alerta", precisó.
Luego del anuncio, el Cuerpo de Bomberos Voluntario de Popayán estar al tanto "cualquier situación que se pueda presentar".

La actividad del volcán Puracé en los últimos días

En el boletín pasado, del 23 de abril, el SGC había informado que los sismos registrados entre el 16 y 26 de abril tuvieron magnitudes menores a 0.7, y profundidades de entre uno y cuatro kilómetros.
Además, para aquellos días, se reportó una concentración por encima de los valores de la línea base de los niveles dióxido de carbono y un aumento en el flujo de dióxido de azufre.
De ahí que el SCG les había recomendado a los visitantes del Parque Nacional Natural Puracé que no se acercaran a la parte alta del volcán por la emisión de gases que podrían incidir en su salud.
Volcán Puracé.

Volcán Puracé. Foto:Servicio Geológico Colombiano.

El volcán Puracé ha estado en nivel de actividad amarillo desde el 30 de marzo de 2022. Ese día, la autoridad modificó la alerta porque su comportamiento se caracterizó por variaciones en cuanto a sismos, movimiento y geoquímica de fluidos, y deformación del suelo volcánico.
Autoridades le han recordado a la ciudadanía la necesidad de estar informados con los boletines que emita el SGC y acatar las recomendaciones de los demás organismos en caso de alguna eventualidad.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.