En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

22 de octubre, un día para visibilizar y generar conciencia sobre la tartamudez

Esta fecha busca informar sobre la tartamudez y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. 

Niños y adultos necesitan establecer un diálogo cercano para sobrellevar el confinamiento.

Niños y adultos necesitan establecer un diálogo cercano para sobrellevar el confinamiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 22 de octubre es el Día Internacional de la Tartamudez. Es una fecha para crear conciencia sobre esta condición que afecta de forma crónica a cerca del 1 por ciento de la población mundial. 
A pesar de ser común, siguen existiendo barreras y estereotipos que impactan en la calidad de vida de aquellas personas que tienen tartamudez. 
Por eso, la organización Coacer se ha enfocado en trabajar por la concientización, aceptación y respeto hacia esta condición. 
María Paula Torres, psicóloga y una de las fundadoras de Coacer, explica que el primer paso para visibilizar es popularizar una definición correcta de la tartamudez. 
"Es una experiencia. Las palabras vienen acompañadas de reacciones emocionales, de pensamientos y conductas que pueden impactar en la calidad de vida, participación e identidad de la persona. Esta seguidilla de eventos que están relacionados, puede verse exacerbado por factores ambientales externos, como las reacciones de los oyentes", expone. 
Torres y la fonoaudióloga, Camila Paillao, han creado esta comunidad en línea con el fin de compartir sus experiencias y sus conocimientos profesionales a través de charlas y talleres. Además ofrecen atención clínica directa a pacientes con tartamudez. 

Agenda para la conmemoración del 2022

"Es importante esta fecha porque aún hay mucho desconocimiento de la tartamudez, por lo tanto, hay muchos padres, profesores y terapeutas que no saben cómo actuar y abordar la situación cuando una persona tartamudea. También hay muchos mitos alrededor de ello y aún se piensa que es por nervios, traumas, ansiedad, etc.", asegura la psicóloga. 
Durante este mes de concientización han realizado transmisiones en vivo a través de sus redes sociales, abordando temas como la resignificación de la tartamudez, el impacto emocional en padres y familias, la tartamudez en el entorno educativo, bullying y tartamudez en etapa escolar, estigmas de la tartamudez en mujeres y finalmente tartamudez: impedimento u oportunidad.
También crearon una campaña de visualización con los hashtags  '#¡Sí!Tartamudeo y 
#¡Sí!Puedestartamudear', con el objetivo de hablar sobre esta condición con naturalidad, especialmente para que quienes la tienen pierdan el miedo a decir que tartamudean. 
Para el sábado 22 de octubre lanzarán un vídeo visibilizando la presencia de la tartamudez en la sociedad, contando con la participación de diferentes personas que tartamudean alrededor del mundo.
"Esta es una condición que aún no está muy visibilizada y no hay mucha información actualizada sobre lo que es y sobre su abordaje. Creemos que es importante que se comience a conocer y resignificar la condición desde espacios y personas que tengan las competencias y especializaciones idóneas a la temática", afirma Torres. 
Todo el contenido de las charlas y post educativos se pueden encontrar en su cuenta de  Instagram @coacer.ttmz, en Facebook: Coacer. Concientización, aceptación y respeto hacia la Tartamudez o puede acceder a sus servicios ándolas a través del correo electrónico [email protected]
VIDA 

Más noticias 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales