En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo saber si la pastilla del día siguiente funcionó?
Aquí se le cuenta todo sobre este método que puede prevenir el embarazo.
La pastilla del día siguiente, también conocida como anticonceptivo de emergencia o píldora del día después, es un método de emergencia que se puede usar para prevenir un embarazo después de una relación sexual sin protección o cuando ha fallado el anticonceptivo utilizado. De todas formas, es natural que usted tenga preguntas sobre su eficacia y si ha funcionado correctamente.
La institución médica sobre la salud en general, Mayo Clinic, explica que la pastilla del día siguiente contiene una dosis alta de hormonas que ayuda a prevenir la ovulación o fertilización del óvulo, lo que reduce las posibilidades de embarazo. Y señala que su eficacia disminuye con el tiempo y es más efectiva cuando se lo tome lo antes posible después de la relación sexual de riesgo, idealmente dentro de las primeras 24 horas y hasta un máximo de 72 horas después.
Es importante tener en cuenta que la pastilla del día siguiente no garantiza efectividad como otros métodos anticonceptivos regulares y que no debe ser usado como método anticonceptivo principal. Además, puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, fatiga y cambios en el ciclo menstrual.
Las pastillas del día después son un método anticonceptivo de emergencia para prevenir el embarazo. Foto:iStock
¿Cómo saber si la pastilla del día siguiente hizo efecto?
Según la Mayo Clinic, no hay una forma definitiva de saber si la pastilla del día siguiente ha funcionado hasta que se realice una prueba de embarazo. La pastilla del día siguiente puede reducir significativamente las posibilidades de embarazo después de se tiene una relación sexual de riesgo, pero no es infalible y no garantiza una protección del 100 por ciento.
Se recomienda que se realice una prueba de embarazo aproximadamente tres semanas después de que se tome la pastilla del día siguiente, incluso si se experimenta sangrado o síntomas similares a la menstruación. Esto se debe a que el sangrado irregular después de tomar la pastilla del día siguiente no siempre indica que no haya ocurrido un embarazo.
Además, se indica que para lograr la máxima efectividad, es crucial que se comience un método anticonceptivo de emergencia tan pronto como sea posible después de que usted tenga relaciones sexuales sin protección, preferiblemente dentro de las 120 horas posteriores al acto. Las píldoras anticonceptivas de emergencia pueden tomarse en cualquier momento durante el ciclo menstrual para ayudar a prevenir un embarazo no deseado.
Es importante recordar que la pastilla del día siguiente no previene las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Si existe riesgo de infección, se debe tomar precauciones adicionales, como el uso de preservativos.
Si usted muestra preocupaciones sobre la eficacia de la pastilla del día siguiente o si experimenta síntomas inusuales, es importante hablar con un profesional de la salud. Un médico puede proporcionar orientación adicional y discutir otras opciones anticonceptivas disponibles.