En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Imperfecta soy mejor

De tu lado con Álex / Opinión.

Mirarse frente al espejo ayuda a trabajar la autoestima y el autoconcepto.

Mirarse frente al espejo ayuda a trabajar la autoestima y el autoconcepto. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Había una vez un hombre que tenía dos grandes jarrones, los cuales usaba para llevar agua desde el río hasta un pozo donde se almacenaba el agua del pueblo. Un jarrón tenía una fisura que dejaba derramar parte del líquido, mientras que el otro estaba perfectamente sellado.
El señor iba a recoger agua todos los días con sus mismos dos jarrones. En cierta ocasión, un amigo lo detuvo y le dijo: “¿No te has dado cuenta de que tienes un jarrón con una fisura que va chorreando? Está imperfecto, ¿por qué no lo arreglas o lo botas?”.
Pienso que en la medida en que más personas no nos avergoncemos por ser imperfectos, seremos una sociedad más auténtica, honesta, transparente y muchísimo menos bélica
El hombre sonrió y convidó al otro a acompañarlo para que viera el recorrido que hacía todos los días. Allí le mostró con orgullo las hermosas flores que nacían exactamente por donde él pasaba. Entonces le explicó a su amigo que lo que parecía una ‘imperfección’ en el jarrón, era la manera más eficiente de regar el césped y generar belleza.
Esta fábula me llegó al corazón porque gran parte de mi vida me he sentido como ese jarrón imperfecto, lleno de fisuras. En vez de ver la belleza que puedo crear o las virtudes que podría tener, me enfoco en lo que considero está mal conmigo. Incluso, internamente logro convertir lo que podría asimilarse a una fisura mínima en una grieta irreparable.
He pasado gran parte de mi vida tratando de tapar mis imperfecciones, por insignificantes que sean, porque al igual que en la fábula consideraba que si los demás se daban cuenta de que no soy perfecta, no me iban a querer y tal vez me iban a botar o a reemplazar. Hoy sé que, al igual que el jarrón, es gracias a estas hendiduras como he podido regar mi propia vida y la de los demás.
Gracias a mis inseguridades puedo hablar sobre la importancia de tener amor propio. Gracias a mis miedos, me he dedicado a buscar las respuestas dentro de mí. Gracias a mis fracasos amorosos, ahora reconozco al amor verdadero. Gracias a que soy consciente de mis debilidades, he desarrollado fortalezas inimaginables.
Se preguntarán por qué he decidido compartir esto tan íntimo de una manera tan pública. La respuesta es sencilla. Pienso que en la medida en que más personas no nos avergoncemos por ser imperfectos, seremos una sociedad más auténtica, honesta, transparente y muchísimo menos bélica. Los amores no tendrían máscaras y los desencuentros serían de fondo y no de forma. Perderíamos menos tiempo ocultando y más tiempo disfrutando de los beneficios extraordinarios de la vulnerabilidad.
ALEXANDRA PUMAREJO
@DeTuLadoConAlex

Lea también

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.