La directora del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) para Colombia, Sandra Valenzuela de Narváez, recibió esta semana el reconocimiento a la Excelencia de Fulbright debido a su labor de estudio y de conservación sobre la Cuenca Amazónica.
Este es un galardón que se le ha entregado a expresidentes, ministros, altos funcionarios y directivos, quienes se han destacado como becarios Fulbright por su trayectoria y excelencia académica.
Valenzuela es abogada de la Universidad del Rosario. Descubrió su vocación socioambiental cuando trabajó como asistente de arbitramento en una firma. "A la mitad de la carrera decidí dejar el Código de Comercio y Estatuto Tributario de lado y me dediqué a estudiar la Constitución y el Código de Recursos Naturales de 1977, así que la abogada que hay en mi pasó de una oficina a ser parte del equipo de Parques Nacionales Naturales de Colombia", narra la directora de WWF Colombia.
Recorrió Putumayo, Amazonas, Caquetá, El Paramillo, El Cocuy, la región del Pacífico y más lugares que la llevaron a ser una conocedora de la geografía nacional. Allí se dedicó a conciliar en conflictos sociales, económicos y políticos que se relacionaban con la tenencia de la tierra, asuntos agrarios y cultivos ilícitos.
También fue directora de los Parques Nacionales ubicados en la Amazonía y Orinoquía, donde ideó la creación de zonas de reserva campesina, combatió el tráfico de fauna silvestres y desarrolló políticas de conservación y manejo de los recursos compartidos en la región amazónica con los demás líderes del lugar.
Después de su paso por Parques Nacionales, accedió a la beca Fulbright en 2001, hizo doble programa de maestría, una en Ciencias Ambientales y Manejo del Bosque Tropical con énfasis en la Cuenca Amazónica y Relaciones Internacionales y Políticas de Desarrollo. Estudió en la Universidad de Ohio.
En 2004 regresó a Colombia, ingresó a WWF como directora de Planificación y Recaudación de Fondos, en 2017 pasó a ser directora de Operaciones y Desarrollo de Negocios. Finalmente en 2021 tomó el puesto de directora de la organización.
"Recibo con mucha emoción esto porque están reconociendo una labor desde la conservación y protección del medio ambiente y derechos de las comunidades. Es realmente un orgullo", cuenta la abogada.
Igualmente, Valenzuela fue galardonada por el Foro Económico de Mujeres (Women Economic Forum WEF) como líder de la década en conservación.
En total, 23 exbecarios Fulbright se seleccionaron como nominados por la Junta Directiva y del Staff Fulbright Colombia.
Luego, 12 candidatos pasaron con la votación más alta y, tras un proceso de selección, la junta directiva escogió a Sandra Valenzuela por los aportes en sus estudios de posgrado que ayudaran a la región de la Amazonía.
Figuras como Juan Manuel Santos, Briggitte Baptiste, Helena Alviar García, Juan Carlos Esguerra y Ramón Fayad han recibido el Reconocimiento a la Excelencia Fulbright.
Más noticias en EL TIEMPO