En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Más de 100 mujeres diversas se reúnen para hablar de la construcción de paz y seguridad
En Bogotá se realiza el último foro que convoca a distintas voces para la formulación del PAN1325.
Mujeres y feministas con instituciones del Estado y Comunidad Internacional se han unido en este comité. Foto: Proceso PAN1325
Más de 100 mujeres de Cundinamarca, incluidos el área rural y urbana de la Bogotá, se reúnen este jueves 31 de agosto y el viernes 1.º de septiembre, para participar del sexto y último Foro Macroregional para la Formulación del Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad - Resolución 1325 (PAN1325).
Allí aportarán insumos que, junto a los realizados por mujeres del Pacífico, la Costa Caribe, el Eje Cafetero, la zona Oriental y la región Amazónica del país, serán la base sobre la cual se construirán los pilares y acciones para hacer cumplir esta resolución expedida hace 23 años por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
A través de Encuentros Macrorregionales, Territoriales y Poblacionales más de 1.000 mujeres de todo el país han participado de este proceso de construcción participativa, inclusiva y territorial. Foto:Proceso PAN1325
"La resolución 1325 del Consejo De Seguridad de las Naciones Unidas es un logro para las mujeres del mundo, no solo para las colombianas. Es un reconocimiento del impacto que tienen los conflictos armados sobre las mujeres y sus cuerpos, y al mismo tiempo, es el reconocimiento del papel sin duda que han tenido muchas mujeres en la construcción de paz en sus territorios a través de iniciativas individuales y otras colectivas como diálogos, mediaciones, sostenimientos de tejidos sociales entre muchas otras", asegura Rosa Emilia Salamanca, Directora de la Corporación Ciase y Vocera del Comité de Impulso del proceso de formulación del PAN1325.
El evento convoca a mujeres de Chía, Madrid, Mosquera, Sumapaz, Soacha, Fusagasugá, la Vega, Vergara, Flandes, La Calera, Sasaima, Funza, Mesitas del Colegio, Sibaté, Viotá y Bogotá.
Además, cuenta con el apoyo de 27 organizaciones y plataformas de mujeres y feministas del país, la Mesa de Género de Cooperación Internacional, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de "posicionar a las mujeres en su diversidad como actores fundamentales en la construcción de la paz y la seguridad territorial por sus experiencias de vida y territoriales".
Por medio de espacios de diálogo, participación y construcción colectiva alrededor de los ejes centrales de la Resolución 1325, se discutirán alterantivas para la prevención, participación, protección y reparación.
A través de estos encuentros, más de 1.000 mujeres de todo el país han participado de este proceso de construcción participativa, inclusiva y territorial.
"La importancia de este proceso radica en una participación efectiva en la deliberación y toma de decisiones del Gobierno. Esto es trascendental, pero además, el Comité de impulso es solo un espacio, lo interesante es que conjuntamente se ha agenciado un proceso de participación local y regional que será un hito sin duda", agrega Salamanca.
Según la vocera hasta el momento ningún país del mundo ha tenido el nivel de participación y deliberación que ha tenido este proceso, que ha incluido discusiones sobre temas como la crisis climática y el crimen organizado.
En octubre se presentará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas un Plan de Acción Nacional que asegure a las mujeres, en sus diversidades, de todo el país condiciones para una vida digna y libre de violencias, con participación social y política para la garantía de sus derechos económicos, sociales y culturales en escenarios de conflicto y postconflicto marcando así un hito nacional.