En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tu mente puede ser tu peor enemigo / De tu lado con Alex

No hay duda de que aquello a lo que le damos nuestra atención, le damos nuestra energía.

Al terminar 2009, por ejemplo, 43 por ciento de los sondeados afirmaron que en el país las cosas estaban mejorando y 40 por ciento opinaron lo contrario.

Al terminar 2009, por ejemplo, 43 por ciento de los sondeados afirmaron que en el país las cosas estaban mejorando y 40 por ciento opinaron lo contrario. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana pasada les recordé lo poderoso que es el efecto placebo, que mejora o desaparece de los síntomas de una enfermedad, siguiendo un tratamiento que en realidad no tiene propiedades curativas reales. Las personas sienten mejoría en sus capacidades físicas y emocionales con la sola creencia de que van a mejorar. Muchos experimentos comprueban los efectos positivos de nuestros pensamientos sobre nuestro organismo.
Hoy quiero llamar la atención sobre el efecto opuesto o ‘efecto nocebo’, que es igualmente poderoso pero menos conocido. Vendría a ser el lado oscuro del placebo porque provoca el empeoramiento de síntomas ante la simple expectativa de las posibles consecuencias negativas. En otras palabras, se da cuando nuestros pensamientos no nos curan ni nos hacen sentir mejor, por el contrario, nos enferman o hacen sentir peor.
Entre las pruebas que se han llevado a cabo, hay una en la cual les aseguran a los pacientes que después de tomar una pastilla (de azúcar) experimentarán efectos secundarios. Las personas se mentalizan de tal manera que sin haber consumido un medicamento real sienten los malestares que les advirtieron.
En los años 70 hubo un caso triste pero revelador. Un médico equivocadamente le dijo a su paciente que tenía cáncer y que tan solo le quedaban unas semanas de vida. Este hombre lo asumió, y le contó a su familia y amigos... En efecto, murió en el transcurso del tiempo pronosticado por el oncólogo. Cuando le hicieron la autopsia se confirmó que el diagnóstico estaba equivocado: jamás había tenido cáncer. El médico afrontó el terrible hecho de que su error había sugestionado al paciente y extinguido su ilusión de vivir.
En el año 2007, un paciente que era parte de un grupo experimental, se tomó 23 pastillas placebo, creyendo que eran antidepresivos... Quería suicidarse. Al llegar al hospital presentaba todos los síntomas físicos de una sobredosis real, cuando en verdad se había ‘envenenado’ de malos pensamientos y deseos.
Infinidad de experimentos comprueban que nuestros pensamientos y palabras tienen un impacto contundente sobre nuestro organismo. Si somos conscientes de esto, podremos transformar completamente nuestras vidas.
Ojalá este conocimiento nos reafirme que somos increíblemente poderosos, pero ante todo nos haga vigilantes de aquello en lo que nos enfocamos, los pensamientos que tenemos y las palabras que pronunciamos.
No hay duda de que aquello a lo que le damos nuestra atención, le damos nuestra energía.
Tengamos la certeza de que nuestra mente puede ser nuestro peor enemigo o mejor amigo... ¡La decisión es únicamente nuestra!

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.