En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El licuado ideal para el desayuno que fortalece el cerebro y cuida la memoria
Este batido es una excelente opción para potenciar la concentración y el desempeño desde la mañana.
Conozca qué ingredientes lo hacen beneficioso y cómo prepararlo de forma rápida y deliciosa.
Los licuados tienen algo de magia. En cada proceso de licuación no solo se combinan sabores y aromas, también se funden los nutrientes y beneficios que aporta cada ingrediente. Cuando se eligen bien, pueden convertirse en aliados poderosos de la salud física y mental. En este caso, se trata de un licuado ideal para comenzar el día e incorporar un desayuno que aporte energía, cuide el cerebro y fortalezca la memoria.
Desayunar bien es esencial. Después de varias horas de ayuno nocturno, el cuerpo y, especialmente, el cerebro necesitan combustible para ponerse en marcha. Sin embargo, no todos los desayunos cumplen la misma función. Mientras muchos buscan un desayuno energético para arrancar con fuerza, otras personas necesitan enfocarse, rendir intelectualmente o mantener la concentración durante varias horas.
Para estos últimos, incorporar desde temprano ingredientes que estimulan la memoria, la concentración y la agudeza mental puede marcar una diferencia significativa en el desempeño diario, ya sea en el estudio, el trabajo o en actividades que requieren foco y creatividad.
Este batido tiene diversas propiedades que lo vuelven clave Foto:Istock
Una excelente manera de sumar estos nutrientes clave desde la mañana es a través de una combinación simple y poderosa que potencia la claridad mental: un licuado de arándanos, leche de coco o almendras, nueces y cacao en polvo natural. Cuatro ingredientes que, por separado, ya son aliados del cerebro, pero que juntos crean una sinergia ideal para el desayuno.
Cómo se prepara el licuado que cuida el cerebro
La receta es tan sencilla como deliciosa, según el sitio Oatmeal With a Fork:
1 taza de arándanos frescos o congelados (si se prefiere, los arándanos pueden ser reemplazados por frutillas, frambuesas o moras)
1 taza de leche de coco o almendras
1 cucharada de nueces picadas
1 cucharadita de cacao en polvo natural (sin azúcar)
Colocar todos los ingredientes en una licuadora y procesar hasta obtener una mezcla homogénea. Se puede agregar hielo si se desea una textura más fresca, o una cucharadita de miel si se prefiere un toque dulce natural. Pero, más allá del sabor, lo verdaderamente interesante está en lo que aporta cada uno de estos ingredientes.
Si se prefiere, los arándanos pueden ser reemplazados por frutillas, frambuesas o moras Foto:iStock
Los frutos del bosque, por su parte, son ricos en antioxidantes, especialmente flavonoides, que protegen las células del cerebro del daño oxidativo y mejoran la comunicación entre neuronas. Los arándanos, por ejemplo, se asocian a mejoras en la memoria a corto plazo y en la coordinación motora, de acuerdo con el medio Medical News Today.
La leche vegetal, que puede ser de coco o almendras, es una fuente saludable de grasas. La leche de coco aporta triglicéridos de cadena media (TCM), una fuente rápida de energía para el cerebro, mientras que la leche de almendras es rica en vitamina E, un antioxidante que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, indica un artículo de Econutrena.
Leche de almendras. Foto:iStock
A su vez, las nueces contienen ácidos grasos omega-3, esenciales para la estructura y función de las neuronas. También aportan polifenoles que favorecen la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) y mejoran la plasticidad cerebral, según un estudio publicado en PubMed Central.
Por último, el cacao en polvo natural es un superalimento que también es fuente de flavonoides que aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, mejoran el estado de ánimo y estimulan la función cognitiva, explica el medio especializado News Medical Life Sciences.
Como siempre, es recomendable consultar con un o una nutricionista antes de incorporar cambios en la dieta. Cada organismo es único y los requerimientos nutricionales pueden variar según la edad, el nivel de actividad física y el estado de salud general.
Otros alimentos que ayudan a mejorar la salud cerebral y son ideales para el desayuno
Si bien este licuado es una opción excelente, no es la única alternativa para nutrir el cerebro desde temprano. Existen muchos otros alimentos que también pueden formar parte de un desayuno inteligente y equilibrado.
El aguacate en la salud. Foto:iStock
Aguacate: rico en grasas monoinsaturadas que mejoran la circulación cerebral.
Avena: aporta energía sostenida y regula los niveles de azúcar en sangre.
Huevos: fuente de colina, un nutriente clave para la producción de neurotransmisores.
Semillas de chía o lino: aportan omega-3 vegetal y fibra.
Banana: rica en potasio y vitamina B6, esencial para el funcionamiento neurológico.
Yogur natural o griego: buena fuente de probióticos, que pueden influir en el eje intestino-cerebro.
Té verde: contiene L-teanina, un aminoácido que mejora la atención y promueve la calma.