En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La novena de aguinaldos: ¿cuándo comienza esta tradición navideña?

Les explicamos el origen y desarrollo de esta celebración familiar en Colombia.

Novena de Navidad.

Novena de Navidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, el inicio de las festividades navideñas se marca de manera especial el 16 de diciembre, cuando amigos y familiares se congregan para iniciar la novena de aguinaldos, una práctica católica con una historia que se extiende a través de varias generaciones.
Esta tradición no solo representa el comienzo de las celebraciones navideñas sino que también refuerza los lazos familiares y comunitarios en un ambiente de espiritualidad y convivencia.
La novena de aguinaldos se caracteriza por su realización en las noches. Durante estos encuentros, los participantes se reúnen alrededor de un pesebre, un símbolo central de la Navidad, para orar y rememorar el nacimiento del niño Jesús.

Orígenes históricos y evolución de la novena

La historia de la Novena de Aguinaldos se remonta al año 1743. Fue entonces cuando Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, quien fundó el Colegio de La Enseñanza en Bogotá, solicitó al sacerdote franciscano Fernando de Jesús Larrea, originario de Quito, que escribiera un texto especial para la temporada navideña.
Dicha solicitud marcó el nacimiento de una tradición que se ha mantenido viva durante siglos.
La primera versión oficial de la Novena, publicada en 1784, era un documento extenso, superando las cincuenta páginas. Sin embargo, con el paso del tiempo, este texto ha sido objeto de múltiples revisiones y reducciones.
La forma en que la novena se practica hoy es el resultado de estos cambios, adaptándose a las necesidades y costumbres de las generaciones sucesivas.
Un cambio significativo en la historia de la Novena ocurrió en 1886, cuando María Ignacia, una religiosa y poeta, intervino en el texto original, dando origen a la versión que se utiliza actualmente. Esta adaptación ha sido fundamental para perpetuar la novena de aguinaldos como una práctica esencial de la Navidad colombiana.
Christmas Novena.

Christmas Novena. Foto:iStock

Estructura de la novena de aguinaldos: música y celebración

La novena en sí es una serie de oraciones y reflexiones que se repiten cada noche. Incluye plegarias generales, así como oraciones específicas dirigidas a la Virgen María, San José y al niño Jesús. Además, cada día presenta una reflexión sobre los eventos que precedieron al nacimiento de Jesús y su llegada a Belén, acompañados de cantos y gozos.
Por otra parte, la música juega un papel vital, pues los participantes utilizan instrumentos típicos de los hogares colombianos, como maracas, panderetas, tamboras e incluso utensilios de cocina, para acompañar los cantos y gozos.
Al concluir las oraciones, los participantes suelen entonar villancicos y otros cantos religiosos, creando un ambiente festivo y compartiendo alimentos, lo que subraya el aspecto comunitario y festivo de la Navidad.
Novena de Navidad.

Novena de Navidad. Foto:iStock

La novena más allá de los hogares colombianos

Con el paso del tiempo, la novena de aguinaldos ha trascendido los límites del hogar, llegando a centros comerciales, empresas, parques e iglesias. Sin importar el lugar, los elementos centrales de la tradición, como la unión familiar, la paz, la salud y la gratitud, permanecen inalterables, reflejando su importancia en el tejido social y cultural de Colombia.

Con la noche de velitas, empieza la Navidad para muchos

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio , y contó con la revisión de un periodista y un editor.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.