En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Inmaculada Concepción de María: ¿en qué parte de la Biblia se menciona?
El dogma declara la preservación de la madre de Cristo de todo pecado.
El papa Pio IX declaró la Inmaculada Concepción de María. Foto: iStock
La Inmaculada Concepción de María es un dogma de fe que proclama que, por una gracia especial de Dios, María fue preservada de todo pecado desde el momento de su concepción. Este importante pronunciamiento fue realizado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, a través de su bula ‘Ineffabilis Deus’.
En el caso de María, ella fue ‘llena de gracia’ desde su concepción en el vientre de su madre, Santa Ana, lo que distingue este dogma de la concepción de Jesús, quien también fue concebido sin pecado.
¿En qué parte de la Biblia se menciona la Inmaculada Concepción de María?
Aunque la Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, se encuentra implícito cuando se interpreta a la luz de la Tradición Apostólica.
En Génesis 3:15 se menciona la enemistad entre la serpiente y la mujer, y sugiere que María estaría exenta del pecado original y estaría llena de gracia. Además, el pasaje de Lucas 1:28, en el que el ángel Gabriel se dirige a María bajo la frase ya mencionada se da a entender la esencia divina de la madre de Jesus.
Sumado a esto, los padres de la Iglesia se refieren a María como la segunda Eva, con la diferencia de que la Virgen está libre de pecado debido a los méritos de Cristo Salvador. Además, la razón detrás de este don divino es la maternidad divina, ya que Dios quería un lugar puro donde su hijo pudiera encarnarse.
La Inmaculada Concepción de María tuvo varios frutos significativos. En primer lugar María, según la creencia religiosa, estuvo inmune a los deseos irregulares que dirigen al humano al camino del mal.
Además, María permaneció libre de todo pecado personal durante toda su vida, demostrando que nunca ofendió a Dios ni perdió la gracia que había recibido, tal y como lo menciona la Arquidiócesis de Bogotá.
El llamado a la purificación y la consagración
El dogma de la Inmaculada Concepción de María llama a los fieles a buscar la purificación para que Jesús resida en ellos. También invita a sus feligreses a la consagración como un camino seguro para conocer a Cristo y estar llenos del Espíritu Santo.
La Alianza de Amor con María, como propuesta por el P. Kentenich, busca una vinculación profunda y efectiva con la Virgen. Esta espiritualidad mariana implica un amor profundo y un compromiso sincero con la madre de Dios.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Arquidiócesis de Bogotá , y contó con la revisión de un periodista y un editor.